A la búsqueda del equilibrio perfecto

El controvertido debate entre juego efectivo y juego bonito sigue a dia de hoy en la calle y se acrecienta cuando el equipo obtiene un resultado adverso como el de ayer. Para intentar arrojar algo de luz nos hemos entretenido en hacer una comparación entre los resultados de las tres últimas temporadas incluyendo la actual para analizar las diferencias y como puede verse a continuación, salen cosas muy curiosas. Pero antes de exponer las conclusiones, vayamos con los datos:

Temporada 2006-2007.


Partidos disputados: 38  ( ganados: 21, empatados : 8 , perdidos: 9)  goles a favor 64;  goles en contra 35 ;  puntos totales : 71. Media de puntos: 1,87  por partido. Media de goles a favor: 1,68 por partido. Media de goles en contra: 0,92 por partido.

Temporada 2007-2008.


Partidos disputados: 38  ( ganados: 20, empatados : 4 , perdidos: 14)  goles a favor 75;  goles en contra 49;  puntos totales : 64. Media de puntos : 1,68 por partido. Media de goles a favor: 1,97 por partido. Media de goles en contra: 1,29 por partido.

Temporada 2008-2009 (hasta jornada 30).


Partidos disputados: 30  ( ganados: 17, empatados : 6 , perdidos: 7)  goles a favor 43;  goles en contra 27;  puntos totales : 57. Media de puntos: 1,90  por partido. Media de goles a favor: 1,43 por partido. Media de goles en contra: 0,90 por partido.

A la vista de los datos anteriores hay varias conclusiones que podemos sacar :

1) las temporadas 2007-2008 y 2008-2009 son dos temporadas de contrastes. Y nos vamos a explicar; en la primera de ellas tuvimos el mejor promedio de goles marcados y el peor de goles encajados. Por contra la 2008-2009 está ocurriendo todo lo contrario. Estamos obteniendo la mejor media de goles encajados pero a cambio de bajar mucho el promedio de goles marcados. Es como la teoría de la manta pequeña. Si te tapas los pies te destapas la cabeza y viceversa.

Este año, hemos marcado incluso menos goles que el Betis, equipo que está luchando por no descender. Significa esto que los puntos se han obtenido gracias a la solidez defensiva en detrimento del espectáculo deportivo que son indudablemente los goles. Choca esto si tenemos en cuenta que contamos con dos delanteros considerados entre los 25 mejores del mundo.

2) la temporada pasada, la 2007-2008 se caracterizó por ser la mas realizadora pero al mismo tiempo, aquella en la que se encajaron mas goles (49) y mas partidos se perdieron (19). De ahí que solo se alcanzaran 61 puntos frente a los 71 de la temporada 2006-2007.

3) la temporada mas equilibrada fué la 2006-2007 con un promedio de goles marcados de casi 1,7 por partido y solo 0,92 encajados.

4) parece quedar más o menos claro que el juego poco vistoso del que se queja la afición este año está íntimamente relacionado con la poca efectividad ofensiva. La salsa del fútbol son los goles y cuando no hay goles, el aficionado no disfruta.

5) a raíz de la tremenda cantidad de goles encajados el año pasado, este año  se ha hecho un gran trabajo en defensa pero a costa de perder potencial artillero. Esto no es extraño si oímos al entrenador hablar machaconamente en las ruedas de prensa pre y pos partido de tapar las virtudes del rival mas que de explotar las propias.

6) si conseguimos mejorar el equilibrio entre goles marcados y encajados como ocurrió en la temporada 2006-2007 y como está consiguiendo de manera magistral este año el Barcelona, el aficionado disfrutaría mas y los resultados serían  los mismos.

Esta es nuestra visión de las cosas, puede ser que discutible pero es la nuestra.

Anuncio publicitario