Dani Alves sigue dándonos alegrías

El «Mono de Juazeiro» se fue al FC Barcelona para crecer como futbolista. Crecer no sabemos si habrá crecido, pero el caso es que se está hartando de celebrar títulos como ya hiciera en el Sevilla. Dani Alves sigue engordando su ya de por sí extenso currículum, pero es que además de eso continúa aumentando el caudal de las arcas sevillistas con tanto éxito.

Si bien el traspaso del brasileño el pasado verano, le supuso al Sevilla el ingreso de unos 29 millones de euros, más un sustancial ahorro en la compra de Fernando Navarro, las cláusulas por objetivos del lateral siguen aumentando la cifra. Aunque no había premio por la Copa del Rey, los otros dos trofeos que constituyen el triplete azulgrana han sumado en unos 2,5 millones de euros la cantidad a percibir en Nervión.

Ya de por sí nos alegramos de que le vaya todo bien en su nueva casa, pero si además esta alegría llega en lo económico, mejor que mejor. Así da gusto ponerse la bufanda azulgrana en las finales…

Anuncio publicitario

Corrupción en la federación

De forma premeditada he preferido aguardar unos dias antes de escribir este post. Seguro estaba de lo que iba a ocurrir pero he optado no obstante por esperar a confirmarlo antes de publicarlo.

A la vista de lo ocurrido en la reciente final de Copa y el mutis por el foro que han hecho todos los medios de este pais, no tengo mas remedio que acordarme del famoso cántico. No  es de recibo que tras el «latazo» que un aficionado del Athletic propinó a Dani Alves, nadie haya puesto el  grito en el cielo. La Federación Española debía haber sido la primera en entrar de oficio y sancionar, sea al Valencia por los defectos de seguridad, sea al Athletic como responsable subsidiario de los actos vandálicos de sus aficionados o sea a la propia federación si la organización de la seguridad en ese partido estaba bajo su responsabilidad.

A los medios de comunicación de este país les ha faltado siempre tiempo para poner a parir  al Sevilla o al Betis ante el más mínimo incidente. Hace un año, el Betis fué vilipendiado y masacrado por la agresión de un aficionado al portero del Bilbao en liga. Aquel botellazo provocó rios de tinta en su momento y dió la vuelta al mundo en imágenes de todas las televisiones. Sin embargo, lo ocurrido en Mestalla, que es igual de grave, parece no haber ocurrido nunca. Ni en radio, ni en televisión ni en prensa se ha hablado practicamente  de un hecho tan grave como el ocurrido el miercoles. Parece ser que la única noticia de primera plana al margen del baño del Barça a su rival, es la no retransmisión en directo del himno español. Me parece una desvergüenza absoluta la connivencia de todos los medios de comunicación para hacer desaparecer el latazo como noticia de portada. La única explicación que encuentro (una vez mas) es que el hecho estuvo protagonizado por un aficionado de uno de los equipos del régimen, en este caso del régimen federativo. La falta de escrúpulos de nuestros dirigentes con Villar a la cabeza no tiene límites. Mi capacidad de sorpresa ante hechos de este tipo se agotó hace tiempo pero eso no impide que las entrañas se me revuelvan ante tanto despropósito. Y lo peor es que todos somos cómplices si no lo denunciamos.

Yo mañana voy con Don Joaquín

No hace mucho, en este mismo blog, no nos ha quedado más remedio que rendirnos ante el FC Barcelona por el juego que despliega sobre el césped, distinto al del resto de equipos hoy en día al menos en España. Bien, mañana tienen la oportunidad de levantar su primer título en la era Guardiola después del patinazo del domingo. Lo lógico sería pensar que en este blog, deseásemos un triunfo azulgrana que hiciese justicia al equipo catalán.

Nada más lejos de la realidad. En un deporte en el que los sentimientos juegan un papel tan importante, mañana dejaremos a un lado las preferencias futbolísticas para dar rienda suelta a las personales. Aunque se trate del equipo que nos apeó de la final y que nunca ha sido muy bien visto entre la afición sevillista, queremos que sea el Athletic quien levante el trofeo en el palco de Mestalla. No por el club vasco, ni mucho menos. Lo queremos para que Don Joaquín Caparrós Camino, ese entrenador que nos sacó de Segunda y nos dejó en la Copa de la UEFA, sepa lo que se siente no sólo como aficionado, sino también como profesional. Una vez que ha encontrado el club que más se ajusta a su inagotable apuesta por los canteranos, Caparrós puede ver certificado su buen trabajo de tantos años con una Copa de España, esa misma que disfrutó en las gradas del Bernabéu en 2007.

Por él, y por otro jugador al que tanto le debe el sevillismo como Aitor Ocio, desde aquí nos posicionamos claramente por el Athletic Club de Bilbao en la final de mañana. Nos caigan mejor o peor los ex-sevillistas del Barcelona, está claro que ellos tienen muchas más oportunidades de tocar la gloria con su nuevo equipo, amén de haberlo conseguido ya con el nuestro.

¡A por ellos, Joaquín!

Kanouté, considerado el mejor jugador sevillista de las tres últimas décadas

Después de una semana de intensa votación, la encuesta que más participación ha generado en nuestro blog hasta ahora, ya tiene resultados. Según estos, Frederic Kanouté es considerado como el mejor futbolista que ha vestido la camiseta blanquirroja desde 1980 hasta la actualidad. Eso sí, la diferencia con su máximo perseguidor, Daniel Alves, ha sido únicamente de cuatro puntos, generando los resultados más apretados de nuestra encuesta semanal. Muy por detrás, con puntuación prácticamente testimonial quedan los otros tres candidatos, por este orden Davor Suker, Andrés Palop y Polster. Ninguno de los votantes ha sugerido otro nombre, lo que demuestra que nuestras alternativas eran bastante ajustadas a la realidad.

Después de analizar convenientemente la de la semana pasada, vamos con nuestra encuesta semanal, que en este caso será la sexta. Lo que os queremos proponer es lo siguiente: Con idea de mejorar la competitividad en la misma, ¿que jugador de la actual plantilla sería el primero en tu lista de descartes teniendo en cuenta su valor en el mercado? En otras palabras, compensando lo que dejaría de aportar sobre el campo y lo que aportaría a las cuentas del club su marcha, ¿a quién preferirías que se vendiese este verano? Hay varias opciones pero puedes especificar la que desees si no aparece:

Dedicado a los nostálgicos

Mucho se está escribiendo estos dias sobre cuanto se echa de menos a Poulsen, Keita y Dani Alves. Yo no digo que estos jugadores no hayan sido importantes pero me resisto a achacar todos los males del equipo a su falta. Y me voy a explicar con datos.

El Sevilla comienza el despegue hacia la cumbre cuando gana su primera copa de la UEFA en mayo de 2006. El equipo que jugó aquella final estaba compuesto por : Palop, Daniel Alves, Javi Navarro, Escudé, David; Jesús Navas, Martí, Maresca, Adriano (Puerta 85′),Saviola (Kanouté 45′), y Luis Fabiano (Renato 73′) .

( he remarcado en negrita los futbolistas que aún siguen en la plantilla y en rojo los que se han marchado).

¿Acaso en esta época no jugaba ya el Sevilla como los ángeles?

Y continúa la escalada ganando dos meses después  la Supercopa de Europa a un tal FC Barcelona por 0-3. Esta fue la alineación de ese dia:

Palop, Daniel Alves, Javi Navarro, Escudé, David; Jesús Navas (Maresca, 75), Renato, Poulsen, Adriano (Puerta, 80′ ); Kanouté y Luis Fabiano (Martí, 45)

Sigo:

En la final de Glasgow , en mayo de 2007 el Sevilla alineó a :

 Palop; Daniel Alves, Javi Navarro, Dragutinovic, Puerta; Martí, Poulsen, Maresca (Jesús Navas, m.46), Adriano (Renato, m.76); Kanouté y Luis Fabiano (Kerzhakov, m.64).

En la final de Copa del Rey:

Palop; Dani Alves, Javi Navarro, Escudé, Dragutinovic; Jesús Navas, Poulsen, Renato (Martí, min. 80), Puerta (Duda, min.75); Luis Fabiano (Kerzhakov, min. 48) y Kanouté.

En la ida de Ia Supercopa de España:

Palop; Daniel Alves, Boulahrouz, Dragutinovic, Puerta; Jesús Navas (Maresca, M.75), Martí, Keita, Duda (Capel, M.67); Renato (De Mul, M.57) y Luis Fabiano

En la vuelta de la Supercopa de España:

Palop; Daniel Alves, Fazio, Mosquera (m.46, Keita), Dragutinovic; Jesús Navas, Poulsen, Martí, Duda (m.71, Kerzhakov); Renato (m.80, Maresca) y Kanouté.

Conclusiones que yo saco de esto:

1) El 70% de la plantilla de esos años sigue en el Sevilla actual. Luego hablo de los que han venido

2) Hemos ganado casi todas las copas jugando con Palop en la portería; Alves , Javi Navarro y Escudé en defensa ;Martí, Maresca y Renato en el centro del campo, Adriano y Navas en las bandas y Kanouté y Luis Fabiano arriba. De los once, los únicos que no están hoy son Martí, que se marchó por decisión técnica, Dani Alves porque era imposible retenerlo mas y Javi Navarro por lesión.

Y hablando de estos y otros  que se han ido:

¿ Alguien se acuerda ya de Javi Navarro teniendo a Squillaci ?

¿ Alguien echa de menos a Martí teniendo a Duscher ?

¿ Alguien echa de menos a David Castedo teniendo a Fernando Navarro ?

 ¿ Alguien echa de menos a Boulahruz teniendo a David Prieto ?

¿ Alguien echa de menos a Kerzhakov teniendo a Capel ?

¿ Alguien echa de menos a Saviola teniendo a Acosta, Koné y Chevantón ?

¿ Y pretenden convencerme a mi de que la falta de Keita, Poulsen y Alves es la causa de que el Sevilla de hoy haya perdido completamente su identidad ?

Renato, Maresca, Adriano y Navas han sido la columna vertebral del centro del campo de los tres últimos años y que yo sepa siguen todavía con nosotros. Los mismos. Esos que antes jugaban de dulce y hoy parece que no sirven.

Hay que tener un poquito de memoria y opinar con datos en la mano porque la tendencia es siempre a hacer la foto de lo que vemos en cada momento sin tirar suficientemente del hilo y sin profundizar en el porqué de las cosas.

Particularmente creo que hay un factor común muy importante en todos esos éxitos además de Alves pero no se quiere aceptar porque todavía nos duele la herida.

Con esto pretendo decir que la plantilla, GLOBALMENTE, es tan buena o mejor que la que nos hizo ganar los títulos, aunque pueda ser ligeramente inferior que la de la temporada pasada donde os recuerdo que , curiosamente no se ganó nada. Por tanto yo no puedo culpar a Monchi del bajón como hacen machaconamente algunos medios locales y muchos aficionados. Lo culpo de otra cosa pero me lo callo.

Os damos paso a vosotros para que expreseis vuestros comentarios al respecto.

El corazón partío

El gran Dani Alves, uno de los mejores jugadores de la historia del Sevilla nos visita este sábado.

El chaval que se hizo hombre en nuestra ciudad como a él le gusta decir, vestirá en esta ocasión una camiseta bien distinta, la blaugrana del Barça.

Cuando salte al verde del Pizjuán, a muchos aficionados se nos hará un nudo en la garganta recordando tantos buenos momentos como nos brindó. Cinco años y medio disfrutando de un crack de talla mundial es un privilegio reservado solo a los clubes poderosos.

Una vez comience a rodar el balón ya no habrá miramientos. Dani a defender lo suyo y nosotros a reventar animando a los nuestros.

En los micrófonos de Sevilla FC Radio el brasileño ha manifestado que caso de conseguir algún gol (¡San Andrés Palop, no lo permita!) no sólo no lo celebrará  sino que además pedirá perdón publicamente a esa afición que tanto le ha dado.

Aunque sabemos que teneis buena memoria, aquí os dejamos un video recopilatorio de sus mejores momentos como sevillista. !!Ay que recuerdos!!

 

El dream team 1 ha muerto, ¡viva el dream team 2!

Pep Martí, David Castedo, Antonio Puerta, Javi Navarro, Andreas Hinkel, Dani Alves, Aitor Ocio, Alexander Kerzhakov, Juande Ramos y en el alero Andrés Palop, Adriano Correia, Christian Poulsen y Luis Fabiano.

Unos se marcharon por falta de oportunidades o para firmar el último buen contrato de su vida, aunque la aventura levantina le saliera rana. Otros volvieron a su tierra, a otro las malditas lesiones están a punto de hacerle colgar las botas, a otro le tocó el premio gordo del sorteo que organiza el Barça todos los veranos y al que mas proyección tenía se lo llevó Dios un fatidico 29 de agosto cuando todo pintaba que llegaría a pelotero de los caros.

Aquella plantilla que partía de la nada hace menos de tres años, con jugadores semidesconocidos, comprados a precio de ganga para el rendimiento que luego aportarían. Con un entrenador que estaba sin equipo y que a fuerza de ganar y ganar partidos y de hacer un fúbol de seda se convirtió en el técnico mas solicitado y a la postre mejor pagado de Europa, Mourinho al margen. Lástima que acabara demostrando ser tan buen entrenador como mala persona dejando tirados a los suyos en plena faena y protagonizando un folletín mediatico propio del mismísimo Tomate. A partir de ese momento le han ofrecido numerosas veces protagonizar la secuela de » Toma el dinero y corre».

Bromas al margen, ese grupo que tenía como columna vertebral a los Palop, Javi Navarro, Marti, Maresca , Jesús Navas y Kanouté y que elevó a nuestro Sevilla FC al Olimpo europeo durante dieciocho meses consecutivos es ya pasado glorioso del equipo mas laureado al sur de Despeñaperros.

Ahora le toca el turno a los De Sanctis, Konko, Fernando Navarro, Squillaci, Romaric, Acosta, Koné y a los ya consagrados Drago, Escudé, Renato, Maresca, Navas, Luis fabiano y Kanouté el devolver la gloria y esplendor a este equipo. Para el banquillo contamos con uno de los nuestros, Manolo Jimenez. Este no entiende mas que de sentimientos en blanco y rojo y jamás ha visto ni verá la famosa pelicula «el color del dinero».

Manolo se alimenta de sevillismo y su mejor recompensa es el calor de la grada, de su gente. En su mano está como decimos devolvernos al primer plano de la élite europea. La materia prima que le han dado es de primera calidad si nos atenemos al desembolso realizado, el mayor de la historia del club. A Jimenez corresponde exprimir hasta la última gota de elixir y devolver a la parroquia la ilusión perdida el curso anterior. Haciendo una comparación fria, la plantilla actual es mejor que la de los muchos titulos. Ahora hay que demostrarlo sobre el terreno de juego, que como dice un amigo mio, es donde está la realidad.

El dream team 1 ha muerto, ¡¡ viva el dream team 2 !!

A falta de oficialidad (esta vez parece que sí)

Tal y como indican los portales deportivos sevillanos, el fichaje de Daniel Alves por el FC Barcelona está completamente cerrado y a la espera de hacerse oficial. 32 millones fijos más tres por objetivos, además del 30% de los derechos de Fernando Navarro harán el camino contrario que Alves y llegarán a Sevilla. Se trata del mayor ingreso por un futbolista que recibe el club en toda su historia, y sólo queda saber cuando lo confirmarán ambos clubes. Todo el tiempo que pase correrá a favor de los de Nervión, que quieren mover ficha rápido para tener a Navarro cuando se le abra la puerta a Alves.

Desde la ASR queremos agradecer a Daniel todo su esfuerzo por defender el escudo del Sevilla FC en estas cinco temporadas, y le deseamos suerte en 36 de los 38 partidos de la próxima temporada.

Sin tapujos

En el Sevilla FC tienen claro que Daniel Alves no volverá a vestir la camiseta blanca, pero les quedan tan pocas dudas que permiten cosas como esta. Ni Dani Alves ni el Sevilla FC tuvieron reparos en permitir esta fotografía que publica el diario catalán Mundo Deportivo en su web: