Habrá salto de calidad en 2010 para la Superleague Formula

Contábamos hace pocas fechas que la Superleague Formula no terminaba de ver clara la expansión de su calendario, pues a pesar de presentar una propuesta con 12 pruebas, la FIA únicamente había confirmado 6, mismo número que en las dos anteriores ediciones, y por primera vez ninguna de ellas en España. Pues bien, tras un largo período de negociaciones, la dirección de la Superleague Formula ha confirmado la agenda oficial para 2010 con un total de 12 grandes premios repartidos por Europa. Por suerte para el aficionado español y sobre todo para el sevillista, habrá Superleague en el Jarama madrileño y en Jerez, donde muchos disfrutamos a finales de 2008. Este es el calendario oficial a falta de confirmar la última prueba.

3/4 abril 2010 —> Silverstone (Reino Unido)

15/16 mayo 2010 —> Assen (Países Bajos)

22/23 mayo 2010 —> Magny Course (Francia)

19/20 junio 2010 —> Jarama (España)

26/27 junio 2010 —> Nurburgring (Alemania)

3/4 julio 2010 —> Oschersleben (Alemania)

17/18 julio 2010 —> Zolder (Bélgica)

31 jul/1 ago 2010 —> Brands Hatch (Reino Unido)

18/19 septiembre 2010 —> Estoril (Portugal)

2/3 octubre 2010 —> Monza (Italia)

13/14 noviembre 2010 —> Jerez (España)

¿¿/??  ////////  2010 —> *************

Además, también se han confirmado las cantidades que recibirá el ganador del campeonato, relevando al español Adrián Vallés del Liverpool en 2009. El equipo campeón se embolsará un millón de euros, por 500.000 euros del segundo y 250.000 euros del tercero. Si Sebastien Bourdais sigue con nosotros esta temporada, el objetivo no está tan lejos.

Anuncio publicitario

La Superleague Formula no volverá de momento a España

A pesar del potencial de su público, la Superleague Formula no termina de arrancar, nunca mejor dicho. A las puertas de 2010 los organizadores del campeonato recientemente ganado por el español Adrián Vallés (Liverpool) andan confeccionando el calendario para la tercera edición. Después de dos años en los que han tentado el público y las audiencias, el pasado mes de octubre la Superleague presentó un ambicioso calendario 2010 con 12 pruebas puntuables desde abril a noviembre. La gran novedad era la presencia de tres trazados españoles en la agenda: Jarama en el mes de junio, Valencia en octubre y Jerez, para cerrar la temporada, en el mes de noviembre. Con esto, la organización respondía a la buena aceptación española de estas pruebas, tanto la del Jarama este año como sobre todo la de Jerez en 2008.

Así estaban las cosas en octubre, con circuitos tan históricos como Assen, Spa-Francorchamps o el propio Silverstone. Sin embargo, no sabemos si por la crísis económica o porqué otros factores, el gozo de los dueños de la Superleague ha acabado en un pozo, al menos de momento. Y es que la FIA ha hecho público el calendario oficial (no por ello exento de alguna novedad próxima) en el que únicamente se reflejan seis carreras para este nuevo año, mismo número que en las dos anteriores ediciones. El hecho es que de las seis pruebas confirmadas, cinco de ellas coinciden con las fechas del calendario provisional y otra se retrasa dos semanas. Habrá que esperar para ver si la FIA confirma la otra mitad de pruebas, entre las que se encuentran las tres españolas. En cuanto al Sevilla FC, todo hace indicar que esta temporada comenzará desde la primera prueba y con su monoplaza a los mandos del francés Sebastien Bourdais, que tan buenos resultados dio desde su llegada procedente de la Formula 1.

El sevillista Bourdais se queda con la última pole de la Superleague 09

www.superleagueformula.com

No se podía pedir más emoción a la última prueba de la temporada de la Superleague Fórmula. La pole fue para el francés Sebastien Bourdais, al volante del coche del Sevilla, mientras que los contendientes por el título partirán en el centro del pelotón, con Adrián Vallés (Liverpool) en la decimocuarta posición y Craig Dolby (Tottenham Hotspur) en la décima. María De Villota, única mujer participante en la Superleague Fórmula saldrá desde el puesto 17, con el coche del Atlético de Madrid.

Al contrario de lo que se podía esperar, los pilotos que no tienen opciones por el título fueron los que acapararon las primeras posiciones en la parrilla de salida, con el ex piloto de F1, Sebastien Bourdais saliendo desde la primera posición tras vencer en la final al coche del Anderlecht, pilotado por Yelmer Buurman. Precisamente fue este piloto el que arruinó la vuelta rápida del levantino Adrián Vallés en la calificación, al estorbarle en la zona de las eses de Le Mans cuando el de Teulada estaba con sus ruedas nuevas. El argentino Esteban Guerrieri,(Olympiacos) que aun tiene posibilidades matemáticas de alzarse con el título, ya que cuenta con 259 puntos, frente a los 350 de Vallés o los 301 de Dolby, se colocó en la tercera posición de la parrilla de salida, por delante del brasileño Pizzonia (Corinthians).

Sebastien Bourdais, con el coche del Sevilla, estaba muy contento de salir desde la «pole». «Es una pista complicada y muy técnica, y que con este coche se hace aun más difícil. Adelantar será difícil, por lo que salir desde la «pole» es una garantía. Espero arrancar bien, y estar al abrigo de posibles encontronazos que se pueden producir en la primera vuelta, ya que hay varios sitios propicios para ello. Espero poder ganar ya que estamos en España y corro con el Sevilla. Sería una buena forma de terminar la temporada hacer un gran papel en las dos carreras, y sobre todo también ganar la final», comentaba el piloto galo.

El Sevilla, favorito también en el Jarama para el próximo fin de semana

Fuente: www.f1live.com

Si hay un equipo que presenta claro favoritismo para la prueba de Madrid (Circuito del Jarama, 7 y 8 de noviembre) que cierra la temporada de la Superlegue Formula, ese es el Sevilla F.C. El equipo español ha alcanzado, gracias a Sebastien Bourdais, llegado directamente desde la Fórmula 1, el máximo protagonismo en las dos últimas citas. En Estoril logró hacerse con la victoria en la segunda carrera, tras haber gozado apenas de 100 kilómetros de adaptación al nuevo monoplaza y en Monza ganó la primera de las carreras, la matinal del domingo.

Su llegada justo en el ecuador de la temporada de la Superleague, casi le imposibilitaba matemáticamente para poder alcanzar al Liverpool de Adrián Vallés, quien con resultados basados en la regularidad, sigue siendo el líder y el máximo favorito para adjudicarse el título en la pista madrileña dentro de una semana.

La historia de Bourdais (Le Mans, 28/2/1979) es una de las más complicadas para llegar a la Fórmula 1. A cambio, se convirtió por el camino en el piloto europeo más laureado en la fórmulas estadounidenses. Es casi dos años mayor que Fernando Alonso y cumplirá 31 el próximo febrero. Sus inicios en monoplazas fueron brillantes, ganando el campeonato francés de F3 en 1998. Un año más tarde repitió título y disputó sus primeras 24 Horas de Le Mans con sólo 20 años, a bordo de un Porsche 911. En la antesala de la Fórmula 1, fue el vencedor del título de la Fórmula 3000 (la antecesora de la GP2) en 2002. Estaba en el programa de desarrollo de pilotos de Renault F1, en un año en el que Alonso ya era probador de Renault F1. Al año siguiente, 2003, el asturiano debutó con la marca del rombo y Bourdais no quiso seguir en Renault, viendo cómo sus posibilidades de un volante eran escasas.

Tomó la decisión de hacer las américas y perseverar en monoplazas, en lugar de ir a turismos o GT, las opciones que eligen la mayoría en Europa cuando no se puede optar a la F1. No pudo escoger un mejor camino, pues recaló en el equipo de Paul Newman, el emblemático Newman-Hass y en su debut en la Champ Car ya logró el cuarto puesto. Los años siguientes fueron de éxito pleno, pues ganó los campeonatos de 2004, 2005, 2006 y 2007, algo nunca logrado por un europeo. Pero le faltaba la guinda y quería regresar a Europa para intentar triunfar en la Formula 1 en 2008. Tras una prueba frustrada con Flavio Briatore, Toro Rosso le dio su confianza. Su pareja de baile fue nada menos que Sebastian Vettel, algo que no le benefició. A pesar de todo puntuó en su primera carrera en 2008, algo que no logró repetir en el resto del año.

En 2009, tras el Gran Premio de Alemania, Toro Rosso tomó la decisión de sustituirlo por el español Jaime Alguersuari. pese a todo, su temporada no había sido peor que la de Buemi, su compañero de equipo, y había puntuado en dos ocasiones /Australia y Mónaco). La Supeleague Formula le ofreció un asiento de inmediato, algo que ha revitalizado el atractivo campeonato que mezcla las emoción de las carreras de coches con la pasión por los grandes equipos de fútbol de todo el mundo.

Se demuestra también con el ejemplo de otros pilotos de F1, como son Giorgio Pantano (A.C. Milan), Antonio Pizzonia (Corinthians) y Enrique Bernoldi (Flamengo) que la Superleague puede ofrecer un atractivo competitivo para estrellas mundiales del automovilismo.

Bourdais, ganador del GP de Monza de la Superleague Formula

Llegaba de la Formula 1 y se está notando. Sebastien Bourdais volvió a ser el auténtico protagonista de una prueba de la Superleague Fórmula al igual que lo hiciese hace un mes en Estoril. El francés ganó, saliendo segundo, la primera manga del domingo en Monza (Italia), mientras que obtuvo un más que meritorio tercer puesto (la parrilla invertida con respecto a la primera prueba le hacía salir octavo). De esta forma, Bourdais sube por tercera vez al cajón en cuatro pruebas, lo que demuestra con hechos que se trata de un piloto al que la categoría se le queda muy pequeña.

Habiendo disputado únicamente tres de las cinco pruebas celebradas esta temporada, el bólido sevillista puede presumir de estar situado en una cómoda 13ª posición con 169 puntos. Además, ha sido proclamado ganador del fin de semana por el resultado acumulado de las dos mangas. No sería extraño volver a ver a Bourdais en el Sánchez Pizjuán ofreciendo la recientemente obtenida copa. El segundo fin de semana de noviembre (6 y 7), se disputará la sexta y última prueba en el circuito del Jarama. No estaría mal mojarle la oreja al Atlético en su propia casa…

Triunfos de Bourdais y del Sevilla C para cerrar un gran fin de semana en sevillista

El espíritu de igualdad que caracteriza a la Superleague Fórmula ha permitido al Sevilla conseguir el triunfo en el circuito de Estoril en la «Superfinal» disputada en tierras lusas. Sebastien Bourdais, recién aterrizado de la Formula 1, salió 15º en la primera manga pero consiguió remontar hasta la undécima. Pero debido al reglamento de la competición, la parrilla se invirtió para la segunda manga y Bourdais partió desde la octava plaza. Aquí si que pudo verse el nivel del piloto galo, que consiguió auparse hasta la segunda posición (por detrás del Oporto) y de paso subir al Sevilla por primera vez al podio de la Superleague Fórmula 2009.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Esta segunda posición otorgó al coche blanquirrojo una de las seis plazas para la «Superfinal», en la que se enfrentan los tres mejores de cada una de las dos mangas y allí Bourdais no tuvo rival. Esta «Superfinal» se disputa en sólo tres de las seis pruebas de la temporada y no otorga puntos para la general, sino un sustancioso premio en metálico para el ganador (100.000 €). Con dos pruebas sin disputar, Bourdais continúa colista en la general, aunque el PSV está ya a seis puntos). El primer fin de semana de octubre continuará el campeonato en Monza, para cerrarse un mes después en el Jarama madrileño.

Por otro lado, el Sevilla C de Ramón Tejada solventó con un triunfo su primera salida de la temporada ante el Los Palacios, con una incontestable victoria por un tanto a tres. Seis puntos de seis posibles para el segundo filial, con goles de Mario, Alejandro y Francis. Los nuestros son segundos por detrás de la Balompédica Linense pues el tercero cuenta ya con cuatro puntos en su haber. Como nota negativa, el robo de algunas pertenencias de los sevillistas en el vestuario durante el transcurso del choque. El próximo fin de semana, duelo de filiales con el Cádiz B.

Mal estreno de Bourdais en la calificación del GP de Estoril

Muy ilusionados andaban en el Sevilla con la llegada del reciente ex-piloto de Formula 1 Sebastien Bourdais para pilotar el monoplaza blanquirrojo en la Superleague Fórmula. Pues bien, las cosas casi que no han podido empezar peor para el galo, que sólo pudo finalizar octavo (de nueve) en la primera ronda de calificación del GP de Estoril, cuarta prueba puntuable de la temporada 2009.

Burdais saldrá por tanto en la 15ª posición de la parrilla en la primera carrera de mañana, que se disputará a partir de las 12 de la mañana (hora española). Según el resultado del sevillista en esa manga, su posición en la segunda parrilla será inversa. De momento, Corinthians y Olympiacos copan la primera fila, mientras que Galatasaray, Flamengo y Atlético de Madrid (con María de Villota al voltante) serán los únicos que partan por detrás de Bourdais.

El Sevilla ficha al ex-piloto de Toro Rosso al que sustituyó Algersuari

Sorprendente la noticia con la que nos despierta hoy la web oficial. Después de empezar la Superleague Formula 2009 sin que el Sevilla se pronunciase sobre su sorprendente desaparición del campeonato, el club anunció su vuelta a principios de agosto para la tercera prueba, la de Donington. El piloto era el argentino Guerreri, quien provenía del desaparecido Beijing Gouan. Sin embargo, después de una discreta carrera, el Sevilla FC ha anunciado a su nuevo piloto para las tres pruebas que aún restan por disputarse (la primera de ellas este fin de semana en el circuito portugués de Estoril).

En lo que desde la propia web oficial de la Superleague califican como «El fichaje de la temporada», el club ha anunciado la llegada de Sebastien Bourdais, piloto que hasta hace tres grandes premios formaba parte del equipo Toro Rosso en Formula 1, y que fue de los primeros en sonar para sustituir temporalmente a Felipe Massa en el equipo Ferrari. Desconocido para el gran público, a todo aquel que siga la F1 de manera asidua, el piloto francés le sonará sin duda.

Bourdais se suma así al grupo de pilotos con pasado en la máxima categoría que participan en la Superleague: Giorgio Pantano (AC Milan), Antonio Pizzonia (Corinthians) y Enrique Bernoldi (Flamengo). Además, el Atlético de Madrid ha firmado a la española María de Villota, la primera mujer que tomará parte en este campeonato.