Diferentes alternativas a Diego Rodríguez en el banquillo del filial

Hoy ha vuelto el Sevilla Atlético al césped después de las vacaciones y cada vez preocupa más la situación del equipo. No voy a hablar del partido porque no tiene sentido. El empate a cero se puede justificar con la falta de pegada de la Unión Deportiva Marbella, esa falta de pegada que lo tiene penúltimo del grupo IV. Gracias a ello hoy sacamos un punto que nos mantiene vivos, pero a un sólo punto de entrar en coma. El próximo fin de semana es el derbi chico en casa, y son muchos los que piensan que un mal resultado ante los verdiblancos le pondría fecha a un acontecimiento bastante previsible, la destitución del técnico Diego Rodríguez.

La misma persecución tanto del aficionado que sigue la cantera como de los medios tuvo Fermín Galeote en su día. Al final fue destituído aunque para ello tuvo que ser un hecho la vuelta a Segunda B. Pues aunque muchos llevamos tiempo dando la voz de alarma, la mala imagen en el derbi puede ser la tabla de salvación para evitar que Diego también se marche demasiado tarde. En este caso no hace falta hablar mal del entrenador. Si bien Galeote dio grandes muestras de no tener ni idea, el caso de Diego es menos flagrante pero las consecuencias son las mismas. El tinerfeño  comenzó bien pero ha ido perdiendo confianza con el paso de las jornadas y eso no le puede ocurrir a un entrenador de chavales. Hoy en día no está capacitado para sacar adelante al filial. Eso es una realidad palpable. Por lo tanto es necesario dar el relevo para que nuestros dos primeros filiales no vayan escaleras abajo de la mano en el mes de junio.

Entre la afición ya suenan algunos nombres como Ricardo Serna, José Ángel Moreno, Francisco López Alfaro o el propio Ramón Tejada. De un corte los tres primeros y de otro muy distinto el cuarto. Un servidor tiene su propia opinión, y como ya lo he expresado en el foro de Futbolplus del que soy asiduo, lo reflejo aquí punto por punto:

«Yo pondría a alguien experimentado. No te digo que Diego o Ramón Tejada no puedan ser buenos entrenadores. Probablemente sí, pero Diego sólo había entrenado media temporada en Tercera División y de buenas a primeras estaba en un equipo de Segunda División a punto de descender. Creo que tanta «presión» con tan poca experiencia no la puede soportar casi nadie. Poner a Tejada ahora en el filial sería cargarse su futuro como entrenador, porque el entrenador que tenga hoy el Sevilla Atlético tiene la misión de hacer ver a sus jugadores que no están a su verdadero nivel y que estén seguros de sí mismos. Si el entrenador no está seguro de sí mismo, los jugadores no pueden estarlo.

Soy el primero que opina que Manolo Jiménez no está capacitado para dirigir al primer equipo en muchos aspectos, pero era el perfecto entrenador para el Sevilla Atlético. SIempre sacó lo mejor de cada jugador que tuvo, incluidos Antonio Moreno o Juan Pablo, de los que casi no se podía sacar nada. Nunca regaló nada pero supo recompensar al que se lo merecía. Es decir, nunca dio palos de ciego. Con Diego por ejemplo, hemos pasado de un Ñoño titular a un Ñoño no convocado o de un Campaña titular a un Campaña sin apenas minutos.

Resumiendo. Que traigan a quien quieran pero que no sea alguien que pueda hacerse un nombre si sale bien o perderse si sale mal, como Galeote por ejemplo. El filial necesita a alguien que tenga claro como sacar esto adelante y que sobre todo crea en ello. Si además apuesta por un fútbol de toque, por bandas y sin el voleón como mejor arma, miel sobre hojuelas».

Por cierto, el Sevilla C sí que ganó y se coloca cuarto aunque terminó casi sufriendo ante el penúltimo, el Murallas de Ceuta, y en casa. Esperemos que vaya mejorando la cosa y que vuelvan los motivos para creer en esa cantera que nos hizo grandes hace muy poco.

Anuncio publicitario

Ridículo fin de año para el Sevilla Atlético en Jerez

Para que vean como cambia el fútbol de un año para otro. En la primavera de este 2009 el Sevilla Atlético cayó en Chapín ante el Xerez CD cuando disfrutaba de sus últimos días como uno de los 42 equipos profesionales de nuestro país. Pues bien, hoy en el último partido del presente año ha vuelto a Jerez de la Frontera. Su rival de aquella vez está ahora en Primera División, en la liga de las estrellas. Su rival de hoy, ante el que también ha perdido, estaba en la primavera de 2009 en Tercera División y acababa de ser goleado por el Sevilla C con un contundente 4-1.

El Sevilla Atlético es el mismo, pero sus circunstancias son muy distintas. Lo triste es que la diferencia es a peor y aún puede caerse más bajo. Los de Diego Rodríguez han perdido por la mínima ante el colista de la Segunda División B, un equipo cuya plantilla lleva varios meses sin cobrar, que tiene denunciado a su club ante la AFE por impagos y que estuvo a punto de no presentarse a jugar hoy como medida de presión. Tanto es así que apenas si han entrenado durante la semana para preparar el choque. Un equipo que llevaba acumulados cero puntos, un gol a favor y 17 en contra en los últimos ocho partidos. Un equipo que no ganaba en su estadio desde la jornada 1.

Ese equipo deja al Sevilla Atlético hasta el año que viene en 15ª posición, justo al borde del precipicio. A un solo punto tanto de la promoción de descenso como del camino directo a Tercera división. Y es que se habla de que el Sevilla Atlético está principalmente para dar jugadores al primer equipo. De acuerdo, pero un descenso del filial significaría formar a jugadores en Tercera División (Sevilla Atlético) y Primera Andaluza (Sevilla C). La temporada pasada formábamos a futbolistas en Liga Adelante y en Tercera División. ¿Se darán los mismos futbolistas en una situación que en otra? No. Pues hay que poner remedio a lo clasificatorio, porque hay que decir que si alguien mereció más fue el colista. El Sevilla Atlético sólo tuvo una ocasión en todo el partido y fue en la primera parte. Da pena ver como las dos mejores camadas de juveniles desde 1997 (los datos están ahí), tengan que ser gestionados tan mal como para dar al peor Sevilla Atlético desde 2001. No se puede ir a jugar con un sistema de 4-1-4-1 al campo de un equipo que lleva 10 goles en 18 partidos. Tan sencillo como eso.

Desde la marcha de Manolo Jiménez no se ha sentado ningún entrenador capacitado en el banquillo del filial. Esperemos que se ponga remedio a esto antes de que sea demasiado tarde. El derbi es dentro de sólo dos jornadas. Ójala no sea necesario otro ridículo ante el vecino para tomar verdaderamente cartas en este asunto.

¿Se acabó el debate?

Con demasiada frecuencia se escucha decir en estos últimos dias que el debate se ha cerrado.  La confirmación de Jiménez al frente del banquillo sevillista es interpretado por muchos como la finalización de todas las disputas que se venían produciendo entre los pro-Jimenez y los anti-Jimenez. Nada mas lejos de la realidad, en mi opinión. Ahora es cuando realmente se pone interesante la cosa. Y me voy a explicar.

Si recordais,  hace mas o menos un año por estas fechas estábamos en la misma tesitura. Acababa de concluir la liga y el debate sobre la continuidad del técnico estaba en plena efervescencia. En aquellos dias, los candidatos a arrebatarle el sillón eran Marcelino y Unai Emery. Jimenez tenía a su favor los buenos resultados cosechados durante los 30 partidos disputados bajo su mando tras la huida precipitada de Juande, el gran sprint final donde lo ganó todo en liga y el haber peleado hasta el final un puesto champions que finalmente nos arrebató el Atlético de Madrid por el maldito golaverage.

En contra pesaban varias cosas. Caer en copa ante el peor Barcelona que se recuerda, caer en Champions ante un equipito vulgar como el Fenerbhace y sobre todo y lo que mas hacía dudar a cierto sector del sevillismo; la creencia generalizada de que el equipo no afrontaba adecuadamente los partidos clave. El juego, aún no siendo preciosista, todavía conservaba cierta inercia del vivido un año antes , a lo que contribuía notablemente la presencia de Keita y Alves. Direis tambien que de Poulsen pero el danés venía ya un poco de vuelta ese año porque tenía la cabeza fuera de Sevilla.

Otro factor que jugaba a su favor o al menos, muchos de nosotros lo interpretamos así era su inexperiencia y su supuesta capacidad para aprender y corregir errores. El problema, es que un año después, no solo no se le ha visto evolución positiva  -me remito a recordar la forma lamentable de caer en UEFA con la Sampdoria, el ridículo espantoso que hicimos en el partido de vuelta de la copa ante el Athletic de Caparrós y algunos planteamientos mediocres en liga como el de Osasuna, R. Madrid..etc- sino que se ha hecho fuerte en su particular teoría de cómo enfrentar los partidos. Tal como yo lo interpreto, para Jimenez lo importante es no caer en la ansiedad desde el minuto 1 y dar tiempo al tiempo. Tengo la impresión de haber desperdiciado mi tiempo en las primeras partes porque podía haber estado haciendo algo mas útil. Con alguna honrosa excepción, los primeros 45 minutos se han utilizado para desgastar al rival; con un juego insulso y mas preocupado de proteger la retaguardia que de penetrar las defensas contrarias. Para comprobar mi teoría os voy a dar unos datos. El Sevilla ha marcado los siguientes goles en cada una de estas tranchas horarias:

Entre el minuto 1 y el 15 : 5 goles. Entre el 16 y el 30 : 6 goles. Entre el 31 y el 45 : 7 goles.  Es decir : 18 goles en el total de las primeras partes.

Entre el 46 y el 60: 10 goles. Entre el 61 y el 75: 9 goles. Entre el 76 y el 90: 15 goles. En total: 34 goles en las segundas partes. Casi el doble que en la primeras.

Queda demostrado que cuando el equipo va realmente a por los partidos es en las segundas partes. Los 15 goles marcados en los últimos 15 minutos son una buena muestra de la inquietud por el resultado que se ha vivido en el Pizjuán este último año. Y la de cajas de cafinitrina que se han consumido.

Ya no vale por tanto pensar que vaya a haber un giro en la forma de concebir el futbol por parte de Jimenez. Si con esta concepción ha obtenido el tercer puesto en liga y ha sido confirmado un año más, significa que el año próximo tendremos doble ración de lo mismo. Resulta paradójico cómo se cambian los discursos cuando interesa. Hemos pasado del «lo queremos ganar todo» a principios de temporada al «el objetivo era la champions» a medida que se iba cayendo en las competiciones por eliminatorias.

Ingresar dinero en las arcas está muy bien si se piensa unicamente en la empresa Sevilla FC SAD. Pero que nuestros dirigentes no olviden que durante mas 90 años teníamos solo al Sevilla FC, donde los sentimientos predominaban por encima de todo. Los que no somos resultadistas -eso significa que nos gusta ganar evidentemente pero no a costa de renunciar al buen futbol- nos sentimos un poco defraudados por esta apuesta que ha hecho el club confirmando al técnico de Arahal. Aunque Félix Machuca (ABC)  nos tache casi de mentecatos. Bien haría el Sr. Machuca en sentir un poquito mas de respeto por una parte de los lectores de su periódico que no opinan como él.

Ojalá el buen juego acompañe a los resultados la temporada próxima y Jimenez nos quite la razón a todos los que no comulgamos con sus doctrinas. Por el bien del sevillismo.

Posadata: con este post cerramos el capitulo de articulos dedicados a comentar la renovación de Jimenez. A partir de ahora nos volvemos a centrar en el futbol puro y duro.

Un saludo sevillista a toda la gente de bien.

«No hay que dejarse llevar por la ansiedad»

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

«No hay que dejarse llevar por la ansiedad»  y  » el Sevilla es el equipo que mas puntos consigue a partir del minuto 70» son dos frases que el técnico Manolo Jimenez ha dejado caer hoy con ocasión de la rueda de prensa pre-partido.  Lo dicho está totalmente en línea con la filosofía que aplica Jimenez en sus planteamientos. LLevamos todo el año viendo como los primeros 45 minutos son generalmente dedicados a tantear y desgastar al rival y es solo en el tercio final de juego cuando el equipo apuesta de verdad por el futbol de ataque en busca de la victoria. Este tipo de estrategia le ha dado evidentemente muy buenos resultados en liga como demuestran los 65 puntos conseguidos hasta ahora. Por contra y de cara al espectáculo resulta bastante menos atractivo para el aficionado.

Personalmente no comulgo con esta forma de entender el futbol pero entiendo perfectamente que haya muchas personas que prefieran que el equipo gane, sea de la forma que sea. De cualquier forma, lo que sí está claro es  que mañana estaremos apoyando a tope al equipo como hacemos siempre y que si hay algún reproche que hacer lo dejaremos para cuando sea el momento apropiado. Mañana solo hay un grito y es   ¡Sevilla, Sevilla ,Sevilla!

Por otra parte, es sintomático la cantidad de pesos pesados del vestuario que han mostrado su deseo de que Jimenez continúe la temporada próxima. Primero fue Kanouté y en esta última semana lo han hecho Palop,  Escudé y Renato. A los que no hemos oido todavía es a Maresca,  Adriano, Squillaci, Romaric o Luis Fabiano que tambien son importantes. Un comunicado conjunto de toda la plantilla sería bien percibido y aclararía algunas dudas.

 

Por fin se impone la cordura y Diego es el nuevo entrenador del Sevilla Atlético

El consejo de administración del Sevilla FC, reunido esta misma tarde en las oficinas del Sánchez Pizjuán, ha decidido destituir de su cargo al técnico del Sevilla Atlético, Fermín Galeote, debido a la lamentable marcha del equipo en su segunda temporada en la Liga Adelante. A pesar de que había contraído méritos suficientes para correr esa suerte hace bastante tiempo, el técnico de La Algaba había permanecido en el banquillo porque su principal objetivo (la formación de jugadores) estaba siendo bien cumplido según los dirigentes.

Sin embargo, a partir de ahora toma el relevo Diego Rodríguez, ex-jugador sevillista que este verano se incorporó al staff de la cantera como entrenador del Sevilla C. La buena marcha de este equipo (es tercero en el grupo X de Tercera) ha permitido al canario promocionar y subir un escalón en la entidad. Aunque ya se daba por hecho que llegaría al Sevilla Atlético en verano, Diego ha tenido que adelantar sus planes y viajará ya a Alicante el próximo domingo, donde el equipo franjirrojo visitaa al Hércules.

No deja de sorprender que la decisión se haya tomado justo hoy, después de un partido que, en contra de lo habitual, el antiguo Sevilla B consiguió empatar después de ponerse con cero a dos en contra. Por ejemplo, la semana pasada se cayó en Zaragoza por 4-0 y no hubo consecuencias.

De cualquier forma, la principal duda radica ahora en el nombre del nuevo técnico del Sevilla C. Aunque será Monchi quien tenga la última palabra, desde aquí nos inclinamos por Juan Martagón, hasta ayer ayudante de Diego en el equipo. Para terminar, y volviendo al Sevilla Atlético, esperamos que aunque no queden objetivos clasificatorios por delante, el equipo pueda dar la mejor imagen posible en los doce partidos que quedan, y que se pueda volver a ganar de una vez por todas.

Un danés españolizado para el banquillo

En la crónica del Sevilla-Osasuna, donde reconozco que estaba muy cabreado por la forma tan estúpida de perder dos puntos, me acordaba yo del Sr.Laudrup, actual entrenador del Spartak de Moscú. Y me acordaba del danés porque su trabajo en el Getafe y el estilo de juego que impuso concuerda bastante con mi concepto del buen futbol.

Curiosamente hoy, en el programa rock-and gol de la cadena COPE se ha dado hoy como primicia una supuesta visita de Michael Laudrup a nuestra ciudad a comienzos de esta semana para entrevistarse con emisarios del Sevilla. El objeto de la visita habría sido negociar un posible contrato con nuestro club para la próxima temporada. Incluso no se descarta que si los malos resultados continúan produciendose y por mano del demonio caemos eliminados en copa del Rey, la cabeza futbolistica de Manolo Jimenez podría rodar antes de tiempo. Si finalmente el departamento técnico del club decide relevar al entrenador, Laudrup sería mi opción número 1.

Otro de los que suenan para sustituir a Jimenez es precisamente el defenestrado Antonio Alvarez. Según se dice, es el que cuenta con mas apoyos entre los jugadores. Sin embargo, a mi me parece muy arriesgado poner una plantilla clase A en manos de alguien que no ha sido primer entrenador nunca, ni siquiera en escalafones inferiores si no me equivoco. Alvarez ha sido segundo con Caparrós, con Juande Ramos Iscariote y con Jimenez. Sin embargo, el club nunca se ha decidido a darle las riendas completas y eso me da que pensar. No me gustaría que se cometiera el mismo error que se cometió con Jimenez y perdamos otro tiempo precioso para tener que rectificar de nuevo.

Desde este blog nos mojamos, como nos gusta hacer.

¿Cual sería tu opción en caso de relevo en el banquillo ?

Bombona de oxígeno a Manolo Jiménez desde la directiva

Ayer tuvo lugar la presentación de una cuanto menos curiosa iniciativa del departamento de Marketing del club. Consiste en la puesta en marcha de una nueva tienda en Nervión, que en este caso ofrecerá productos gastronómicos con el sello del Sevilla. Pasando por encima de las imágenes que nos dejó el acto (Romaric posando con un salchichón y De Mul con un queso), centrémonos en el claro mensaje que aprovechó para dar el presidente: «No nos planteamos no pasar ante la Ponferradina, sino conseguir la victoria por un resultado que nos permita estar en la siguiente ronda. Por un resultado no sería justo que se mermara el crédito del entrenador, que es mucho».

Analizando, esto puede tener dos lecturas, o mejor dicho, dos funciones. Una, que viendo lo que le pasó al Madrid, se quiera dar a entender que caer no sería tan grave, o al menos no suficiente como para tomar una decisión drástica. Otra, evitar que la eliminación, de consumarse, haga dar por hecho esta noche que la cabeza de Jiménez está sobre la mesa (entiéndase la metáfora). Conclusión, que se evita de esta manera un debate, que sea acertado o no, lo único que hace es poner más nervioso a un entrenador que ya nos dicen que no iba a ser cesado de todas formas esta noche.

El mensaje es totalmente acertado porque tranquiliza pero no permite relajaciones. Desde luego, no parece que al presidente se le ocurriese sobre la marcha entre jamones, vinos y chacina variada…

Manolo Jiménez: no debe existir debate

La segunda mitad de la temporada pasada, excepción hecha de los últimos partidos fue ciertamente borrascosa. En la calle, en los bares, en las peñas y también, porqué no decirlo en el propio seno del club se instauró un debate sobre la continuidad de Manolo Jiménez como entrenador de la primera plantilla.
Las criticas al técnico arreciaron, especialmente tras la eliminación de la Champions frente al Fenerbahce.

Que si es muy cobarde y en cuanto marca echa el equipo atrás…..
Que si el equipo ha perdido el sello que tenía…..
Que si no cuenta con los veteranos….
Que si no ha sabido ganarse al vestuario…
Que si no se lleva bien con la prensa……

Cierto es que Jiménez cometió errores y desde estas páginas lo  hemos comentado y criticado en mas de una ocasión. Cuando quiso darse cuenta estábamos fuera de Champions por su falta de ambición frente a un equipo que no fue mejor que nosotros pero que supo aprovechar los temblores de piernas de los nuestros cuando lo teníamos todo a favor para rematarlos. Nos dejaron fuera de la Copa del Rey por su excesivo conservadurismo y “acojonamiento” frente al peor Barcelona que yo recuerdo.

Y nos quedamos fuera de la lucha por los cuatro primeros puestos de Liga por su incapacidad para reaccionar ante rivales directos como Atlético de Madrid (que nos ganó porque puso mas testiculina) y no tan directos, como el Almería (que nos dio toda una lección de estrategia en nuestro campo con cuatro jugadores de medio pelo pero con un entrenador que lo planteó de lujo).

Pero, como dice el refrán, rectificar es de sabios. Y Manolo supo rectificar… aunque tarde.
El equipo solo reaccionó a falta de cuatro o cinco partidos demostrando una regularidad y una solvencia que no había tenido en toda la temporada. Esos últimos resultados nos hacen concebir esperanzas de que Jiménez haya tomado por fin las riendas del equipo.

Jimenez tiene en su favor el hecho de haberse enfrentado a una situación tremendamente complicada con la pérdida de un jugador y la marcha por la gatera del entrenador anterior. No todos los entrenadores disponibles se hubieran hecho cargo del equipo en semejantes circunstancias y con los altísimos objetivos que había marcado el presidente. Y Manolo, dio un paso al frente.

Ahora que inicia la temporada con los jugadores que quiere, con los técnicos que quiere y con la ratificación, convencidos o no, de todo el consejo de administración, es el momento de poner a cero el contador.

Las cinco incorporaciones de este año son todas de un nivel medio-alto. Sin ser figuras de relumbrón, están en la línea de los jugadores que han venido en los últimos años y que tanta gloria han dado al club. Jugadores con “hambre” de ser grandes y dispuestos a implicarse y darlo todo por el equipo.
La labor de Jiménez es conseguir que estos jugadores encajen perfectamente en su esquema y aporten cada uno sus virtudes; Acosta la velocidad, Konkó la potencia fisica, Navarro su polivalencia en defensa y ataque, Squillaci su experiencia y dotes de mando y Romaric su manejo de balón y sus desplazamientos en largo.

Entre el sevillismo no puede volver a darse esa división que tanto daño hace al club y de la que únicamente pueden sacar partido los carroñeros. Lo ocurrido en el último partido de liga debe servirnos como reflexión. Ahora vienen trofeos de verano frente a los grandes de Europa como Milan y Arsenal que van a constituir una buena piedra de toque para evaluar el potencial de este equipo. Dejemos trabajar a Manolo Jiménez y démosle un voto de confianza, que tiempo habrá de juzgarle.