¿Chevantón o Koné?

No, no estoy preguntando quién es mejor de los dos. Me interrogo a mi mismo sobre cual de los dos delanteros debería salir en caso de que finalmente el club se decida a fichar al brasileño Fred.Yo tengo mi elección hecha y voy a tratar de argumentarla.

Chevantón costó en torno a los ocho millones de euros. Había hecho goles con su selección, con el Mónaco -donde fue compañero de armas de Saviola – y sobre todo en su primera etapa europea con el Lecce italiano. Pero tras tres años de estancia en Nervión, el charrúa ha tenido lesiones de todo tipo: lumbares, de rodillas, musculares. Sus cifras son las de un goleador:

Lecce: 58 partidos; 30 goles

Mónaco: 67 partidos: 26 goles

Su estapa como sevillista es la menos productiva; solo 15 goles en 44 partidos oficiales disputados, es decir, un gol cada tres partidos jugados.

Ahora hablemos de Arouna Koné. 11 millones costó el jugador según algunas fuentes, 14 millones según otras. Lo que no ofrece duda es que se trata del fichaje mas caro del Sevilla FC en sus 103 años de historia.

Su historial es el siguiente:

Lierse SK (Holanda); permaneció solo un año, no disputó ni un solo partido y obviamente marcó cero goles.

Roda (Holanda); fichado del Lierse por 1 millón de euros. Estuvo dos temporadas anotando 28 goles en 63 partidos.

Tras dejar el Roda fichó por el PSV Eindhoven (Holanda); hizo 26 goles en los 70 partidos disputados entre 2005 y 2007.

Hasta aquí, todo bien. El problema es que en su etapa como sevillista solo ha hecho 2 goles en 25 partidos. Un gol cada doce partidos. Cierto es que se ha pasado un año completo lesionado de gravedad pero la primera temporada estaba en perfectas condiciones y quedó inédito igualmente.

Sin embargo, todas las críticas van para Chevantón. Que si está siempre lesionado, que si sale acelerado, que si sale expulsado con demasiada frecuencia. Todo eso, de acuerdo. Pero cuando salta al campo Chevantón imprime otro aire a los partidos. Es el revulsivo por antonomasia. Mas de un partido se ha ganado gracias a él.

Koné por contra no me trasmite nada. Suelo ver con frecuencia los entrenamientos del primer equipo y casi siempre dispara al muñeco o a las nubes. Es muy buen chico, nunca protesta, pero ineficaz ante el marco contrario. Cobra menos que Chevantón pero si sumamos al alto coste de su fichaje, el coste de cada gol que marca, supera sin duda al urugüayo.

Chevantón ha hecho goles decisivos como ante el Shacktar Donetz en la prórroga de aquel partido que nos catapultó a la conquista de la segunda UEFA y que se recuerda sobre todo por el famoso gol de Palop. Tambien y más recientemente le hizo un precioso gol de chilena al R, Madrid en el Pizjuán que nos daba  los tres puntos. ¿Alguien recuerda algún gol importante de Koné?. Ayer jugó con su selección y fue sustituido a los 5o minutos sin hacer un solo gol. En mi opinión, se le debía haber exigido bastante más al africano. Cuando llegó al Sevilla ya llevaba tres años jugando en Europa, así es que de proceso de aclimatación necesario, poquito.

Particularmente pienso que lo que más se recrimina a Chevantón es que no quiere perdonar un solo euro de su alta ficha  en caso de ser traspasado, pero, ¿alguno de vosotros lo haría?.

Vuestras opiniones sobre este debate serán bienvenidas.

 

 

Anuncio publicitario

La cantera frente a la cartera

Desde que se inició este verano el famoso maratón de megafichajes madridistas, confieso que tenía ganas de escribir un artículo al respecto. Este propósito se vió acrecentado a raiz de leer un articulo en ABC firmado por Francisco Perez -pluma ágil y sutil donde las haya- que hacía referencia al agravio comparativo que se produce entre los clubes compradores, – por no decir, despilfarradores – a cuya cabeza del mundo mundial se encuentra este año el R. Madrid y los que no tienen mas remedio que basar su estrategia empresarial en trabajar y cuidar la cantera.

Confeccionar  plantillas a base de talonario tiene la ventaja de apostar sobre seguro. Por contra, genera indudablemente una gran insatisfacción entre los cientos de chavales que componen las categorías inferiores. Hagan lo que hagan, solo una mínima proporción de ellos tiene una remotísima posibilidad de llegar al primer equipo. Y no porque sean menos buenos que los foráneos, sino simplemente porque no son mediáticos. Los casos de Iker Casillas o Raúl constituyen raras avis en el esquema empresarial de los Florentinos de turno. Estoy convencido de que los aficionados de estos equipos son como los romanos imperiales. Necesitan sangre fresca permanentemente. Y si esta sangre viene de fuera, mas glamour, mas caché, mas disfrute. Nada importa que miles de familias estén pasandolas canutas para salir adelante mientras ellos tengan su ración semanal de espectáculo circense.

En el otro lado están los clubes que, bien por economía o bien porque confían en que se trata de la mejor opción y creen en ello a piés juntillas, emplean su dinerito en fomentar la cantera. En poner a cientos de chiquillos a trotar sobre un prado para que cada año, uno o dos de ellos lleguen a la élite. Aquí encontramos indudablemente a nuestro Sevilla, al Athletic, al Español e incluso al Villarreal, equipo este que tiene sembrada media España con jugadores procedentes de sus categorías inferiores. Ayer me alegré enormemente al escuchar la noticia de que un chavalín de dieciseis años, Muniaín, había debutado y marcado en la previa de la Europa league -extinta copa UEFA- con el Athletic. Un gol que además sirvió para que su equipo entrara en la fase de grupos con todos los honores. Y ya saben quién está al mando de la nave bilbaína, D. Joaquín Caparrós Camino, sevillista de nacimiento, de convencimiento y enamorado como pocos de la cantera. Otro más que se une a los Reyes, Capel, Sergio Ramos, Jesús Navas y tantos otros que el bueno de Joaquín ha puesto en el escaparate de la mejor liga del mundo.

Capítulo aparte merece el actual Barcelona. Los catalanes llevan muchos años  apostando fuerte por la cantera pero, al igual que los madridistas, sus aficionados necesitan de cuando en cuando un toque de distinción extranjero para no ser menos que los capitalínos – sin premio-. Los Messi, Piqué, Xavi, Iniesta, Pujol, Bojan, Pedro y compañía no han nacido por generación espontánea. Son fruto de muchos años de trabajo y de una cuidada planificación y selección de los técnicos de las categorías inferiores que cada año peinan la geografía nacional -española- en busca de lo mejorcito de cada casa. Y una vez conseguido, les inculcan los valores que creen mas adecuados para formarlos no solo como futbolistas sino sobre todo como personas.

El problema es que, como dice Francisco Pérez en su artículo, ambos grupos de equipos, los poderosos y los modestos, compiten por un mismo premio que se antoja bastante mas complicado para estos últimos. La descompensación es clara y manifiesta. Y lo malo es que en futbol no existe el handicap, que podría paliar esta desigualdad. La única solución como propone Pérez podría ser crear una especie de superliga europea donde Madrid, Barça, Milán, Juventus, Inter, Manchester, Chelsea, Liverpool, Arsenal, Bayern y algunos más  se batieran entre ellos en pos del cetro europeo de clubes. De esta forma, podrían dejarnos a los demas mortales optar a saborear algunas mieles que hoy por hoy nos están vetadas.

No crean que es tan descabellada la idea. Igual un dia no muy lejano la vemos en marcha.

 

El Sevilla Atlético suelta lastre en pretemporada

Un descenso de categoría siempre supone una revolución en cualquier plantilla. Pues esto se acentúa si hablamos de un equipo filial, como es el caso del Sevilla Atlético. Hace unos días decíamos que determinados jugadores no estaban dispuestos a jugar en Segunda B, una vez que llegaron al club con la posibilidad de tener minutos en la categoría de plata. Esto es lo que ha ocurrido precisamente con Christian Pouga, delantero camerunés que llegó de la liga suiza el pasado verano.

Aunque debutó con el primer equipo en el Trofeo Antonio Puerta, sus continuas lesiones con el filial y su pobre bagaje de dos tantos en la pretemporada, le han obligado a buscar una salida provisional. Y la ha encontrado en la máxima categoría, eso sí, de la liga portuguesa. Jugará cedido en el Leixoes, que tras ascender la pasada temporada ha conseguido un meritorio sexto puesto. De todas formas, en el Sevilla se sigue confiando en él y no se ha contemplado ninguna opción de compra para los lusitanos.

Pero el camerunés no es la única baja en el ataque. Ayer mismo se cerró la marcha del pileño Fernando al Real Jaén por dos temporadas, a pesar de que al delantero le quedaba un año de contrato en Nervión. El futbolista, que desde el mes de enero jugó en el Onteniente como cedido, ha terminado por desvincularse del Sevilla a sus 22 años.

Por último, la tercera marcha confirmada en las últimas horas es la de Raúl Navas, central del Sevilla C que acabó teniendo minutos en la Liga Adelante pero que no ha llegado a un acuerdo para prolongar su estancia en la carretera de Utrera. Finalmente ha decidido continuar con su carrera en el Real Valladolid Promesas, conjunto recién descendido a Tercera División y en el que estará a las órdenes del ex-sevillista Onésimo.

Otros futbolistas como el mediocentro Cordero, que tiene varias ofertas de Segunda División, podrían también anunciar su marcha en las próximas horas. Mientras, la secretaría técnica sigue buscando un guardameta de garantías para que ocupe la titularidad y pueda ser una alternativa, dado el caso, a Palop y Javi Varas.

El Sevilla Atlético arrancará con el derbi chico en La Palmera

Hoy vuelve al trabajo el Sevilla Atlético de Diego Rodríguez, que con una cara aún más renovada tras el descenso intentará estar arriba desde el primer momento. Para ello, después de la pretemporada que hoy comienza, empezará la competición nada más y nada menos que en terreno verdiblanco. Llegará lo antes posible lo más parecido a un derbi que viviremos esta campaña, en concreto el 30 de agosto. Después llegará la visita del Granada y el  viaje a El Ejido. Los tres últimos duelos serán la visita al Sangonera, el choque en casa ante el Linares y la despedida en el Municipal de Marbella. Aquí podeis consultar todo el calendario.

El técnico tinerfeño contará el primer día de ejercicio con 30 jugadores, curiosamente el mismo número con el que cuenta ahora mismo Jiménez en Costa Ballena. El grueso lógicamente procede del equipo de la pasada temporada: Ruyales, Víctor Díaz, Dani Salas, Cala, Bernardo, Redondo, Ríos, Coto, Cordero, Valiente, Ismael, Trecarichi, Fernando y Pouga. Muchos son también los que causan baja: Vargas (busca equipo), Gallardo (Recre), Óscar Ramírez (busca equipo), De la Bella (Real Sociedad), Cabral (Basilea), Mohammed (busca equipo), Fali (busca equipo) e Igor (busca equipo). Algunos de los que están, como Trecarichi, Cordero o Pouga, tienen complicado comenzar la temporada en el equipo por diversas razones. También llegan a la pretemporada futbolistas procedentes del Sevilla C: Moisés García, Javi Martínez, Barranco, Sachetti, Adri, Hugo, Pukki, Nene y Espinar. Por último, varios son también los recientes campeones juveniles que tienen sitio en el grupo inicial: Dani Jiménez, Chuchi, Morales, Luna, Salva y Luis Alberto. Completa la lista el único fichaje del equipo hasta la fecha, el escocés Ikechi Anya. Tan solo echamos en falta al lateral del C, Moisés Jimenez, campeón de España juvenil en 2008. Para nosotros es una de las mas firmes promesas ya que ha sido internacional en todas las categoría inferiores en la época de Mata, Bojan, Busquets, Piquet y compañía. Supongo que se deberá a las recientes lesiones que ha tenido y que le han impedido jugar con asiduidad la pasada temporada.

El equipo franjirrojo ya tiene cerrados algunos amistosos como los que le enfrentarán al Recreativo de Huelva y a la Balompédica Linense. El stage, que con Manolo Jiménez solía llevarse a cabo en la localidad serrana de Constantina, tendrá lugar en Costa Ballena, en el mismo hotel que la del primer equipo, pero a partir del 27 de julio.

Un bulldozer no exento de técnica

Así lo definen los que le conocen. Didier Zokora, el marfileño de pasaporte francés ha sido presentado hoy oficialmente en un marco poco habitual, primero en el hotel Doña María y luego la presentación a los aficionados en la plaza Virgen de los Reyes. Novedoso, muy novedoso el sistema utilizado por el club para dar a conocer al nuevo jugador. Con la giralda de fondo, el capitán de la selección de Costa de Marfil ha hecho su puesta de largo como sevillista bajo un sol de justicia y ante la mirada de unos mil aficionados que se congregaron en la bonita plaza sevillana. Minutos después cogía carretera y manta camino de Rota para unirse al resto de compañeros que ya llevan cinco dias de pretemporada.

Zokora tiene características físicas y técnicas muy similares a las de Keita. Me conformo yo con que rinda el 75%  de lo que lo hizo el ahora jugador del Barça. Viene con una misión muy clara; dar equilibrio al centro del campo, un equilibrio que en su aspecto mas físico faltó el año pasado.

Y puestos a soñar, el de Costa de Marfil se ha dejado caer con unas declaraciones que a buen seguro  gustarán a los aficionados ; » vengo a pelear por llegar lejos en la champions y a ganar la liga«. Casi ná, el morenito.

Cerca parece tambien la llegada del malagueño Jesús Gámez. El acuerdo Sevilla-jugador-Málaga es total. Pero queda un fleco; la claúsula que quiere imponer el presidente malaguista en los contratos de Duda y Lolo y que viene a recoger que en caso de descenso malaguista segunda división, ambos jugadores verían automaticamente reducida su ficha a la mitad. Crudillo lo va a tener Fernando Sanz para que le firmen eso. Ningún jugador en su sano juicio lo haría  a priori. Por tanto, Málaga y jugadores tendrán que acercar posturas si Gámez quiere terminar vistiendo de sevillista.

Personalmente, las veces que he visto jugar a Jesús Gamez lo ha hecho bien, francamente bien. Me parece un jugador muy similar en sus carateristicas a Fernando Navarro pero en la vertiente derecha de la defensa. Puede dar un muy buen equilibrio a la zaga que venía flojeando por ese costado con el colombiano Mosquera -al que los dioses del futbol tengan muchos años en México-. Aunque a priori pueda parecer un mal negocio, todos sabemos que Duda no ha tenido nunca plaza de titular en el Sevilla aunque en el Málaga se erija en el alma mater del equipo cual tuerto en país de ciegos. De otro lado, Lolo sí que me parece un buen jugador pero para jugar de cinco ya contamos con Duscher, Fazio e incluso Renato que vino de Brasil tras destacar en esa posición. Por lo tanto, confío y considero acertada la decisión de los técnicos. Sobre todo si tenemos en cuenta que urge aligerar la plantilla y que un jugador de solo 24 años como Gámez tiene un futuro muy prometedor si continúa la progresión de estos dos últimos años.

Tras estos dos fichajes, sigo pensando que nos falta cerebro en el centro del campo. Romaric, necesita descansar de vez en cuando so pena de caer reventado como le ocurrió al final de la temporada pasada. Renato lo veo mas como mediapunta que como organizador. El físico no ha sido nunca su punto fuerte y cuando se trata de subir y bajar con frecuencia pierde muchos enteros. Tras la salida de Maresca, otro centrocampista que actúe de manijero me parece necesario. Y siempre que no se marche ningún delantero porque si por fin el Milán se deja de tonterías y se decide a poner mas de 25 kilos sobre la mesa, necesitaremos otro artillero si o si porque ni Chevantón ni Koné me parecen alternativas fiables para acompañar a Kanouté.

Finalmente deciros que tengo un pálpito; creo que el jugador revelación de la temporada no va ser negro, ni siquiera extranjero. Mas bien proviene de un pueblo de la provincia de Huelva. Esperaremos acontecimientos.

¡Todo el mundo quieto!

Esa misma parece ser la orden dada desde la tercera planta del Ramón Sánchez Pizjúan, puesto que en el último día hábil de la temporada no se puede decir que haya algo hecho de cara a la que mañana mismo comienza. De aquí a diez días, la plantilla sevillista pondrá rumbo a Costa Ballena, y de momento no parece que ningún debutante vaya a subir a nuestro flamante autocar.

En lo que se refiere a entradas, Zokora es el único que parece seguro, pero el Sevilla no tiene ningún tipo de prisa en incorporarlo, ya que con la voluntad del costamarfileño por jugar en Nervión, el precio del mediocentro no tendrá más remedio que bajar conforme pasen los días. Pero sin duda la labor más complicada radica en colocar a los que sobran, y es en este punto en el que la prensa ha desvelado más novedades en las últimas horas. Los canteranos David Prieto, Lolo y Crespo parecen no contar para Jiménez y en determinados casos podrían usarse como moneda de cambio para algunas llegadas. Lo mismo ocurre con Maresca,  De Mul, Chevantón, Dragutinovic, Mosquera o De Sanctis, futbolistas todos estos a los que se les busca acomodo pero cuyos elevados emolumentos convierten la operación salida en una auténtica misión imposible.

Si bien hace unos días ya se dio por hecha la salida del guardameta italiano al Nápoles, desde el club no se ha confirmado en absoluto el traspaso. Del mismo modo, este martes nos hemos despertado con la «cerrada» venta de Mosquera al América de México por algo más de 4 millones (justo el 50% de lo que costó hace dos años). Portales internautas, cadenas de radio y de televisión han dado por hecha la noticia, pero a estas horas Mosquera sigue siendo sevillista.

Da un poco de miedo observar como van pasando los días y como los jugadores que sobran siguen en la plantilla cerrando las puertas a las posibles llegadas. Esperemos que de tanto evitar las prisas al principio no haya que caer en las mismas al final, pues todo hace indicar que con una situación económica como la que vivimos, todos los movimientos importantes se retrasarán lo máximo posible para buscar las rebajas.

De momento, el nuevo Sevilla de Champions tiene cero fichajes y cero salidas. Confiemos en que la cosa cambie lo antes posible.

La crisis es lo que tiene…

Podreis observar que el blog no lleva precisamente un ritmo acelerado de actualización en los últimos días. Todo podría deberse a la época de exámenes en la que nos encontramos y quizás también en el calor que invita más a la piscina que al teclado de un ordenador. De acuerdo que ambas cosas influyen, pero es que las novedades en el entorno sevillista son más bien cortitas por no decir inexistentes en los últimos días. Con tanto 15-J, Carrillo y demás historias para no dormir en la otra acera, los medios parecen haberse olvidado del principal club de la ciudad. Por no hablar, ya ni inventan posibles incorporaciones para nuestro equipo y se han quedado clavados en el asunto Zokora.

No hay más que echar un vistazo por los principales portales deportivos de nuestra ciudad para observar que, las noticias sevillistas son las mismas y en el mismo orden en todos los casos. Tema Zokora, entrevista a Alfarito, juicio sobre Juande y lesión de Capel con la sub-21. No hay más cera que la que arde, por lo que los aficionados estamos un poquito aburridos con una serpiente veraniega que lleva a la sombra y sin moverse mucho tiempo.

Pero es que la crisis está haciendo que sólo el Madrid mueva ficha. A excepción del mesías Florentino, sólo dos o tres equipos se han reforzado y en la mayoría de los casos con jugadores que quedaban libres. Hoy, en sevillista, la principal novedad es que parece que el acuerdo Sevilla-Zokora está cerrado, con un contrato por cuatro temporadas a razón de 1,2 millones anuales. Ahora bien, eso no quiere decir que el fichaje esté ni mucho menos cercano. De hecho, se habla de una oferta de 6 millones más los dos del acuerdo por Juande, y los ingleses piden 12 con la rebaja de esos dos ya mencionados. De todas formas parece que el barco llegará a puerto tarde o temprano, pues el marfileño rechazó la última oferta de renovación con los ingleses así como la de fichar por el recién ascendido Birmingham. El Sevilla es la tercera, definitiva y preferida opción para Didier Zokora.

Crisis? What crisis?

Igual que la famosa canción de Supertramp el equipo del foro madrilensis parece volver por sus fueros. Ajeno a todo lo que significa la palabra crisis, el César Florentinus quiere formar de nuevo un superequipo de gladiadores como ya hiciera años atrás con los Zidane, Beckam, Ronaldo y Figo.

Este hombre, harto de que el madridismo se lama las heridas provocadas por los tres puñales en forma de trofeos ganados por su eterno rival culé, ha decidido tirar la casa por la ventana -la de todos los españoles porque el R. Madrid no es SAD y por tanto no da cuenta a nadie de sus dislates financieros- y se va a gastar lo que no tiene en fichajes. Ya ha comprado al brasilero Kaká por la nada despreciable cifra de 63 millones de euros. Lo voy a decir de otra forma porque todavía somos muchos los que razonamos mejor en la moneda antigüa; diez mil quinientos millones de pesetas. Y no queda ahí la cosa; ahora ha puesto sus ojos en el pavo real del Manchester, el caricato Cristiano Ronaldo. No menos de 90 millones de euros va a desembolsar el señor Perez por el portugués para seguir entreteniendo a su circo particular. En cartera está el francés Ribery del Bayern, tasado en otros 50 millones de eurazos. Y para cerrar la terna se habla de Villa y Silva del Valencia. Por otros 60 millones se trae el lote, como en Badía. En definitiva, cerca de 300 millones de euros está dispuesto a dilapidar el equipo madroñero para intentar volver a ser una alternativa al mejor Barça que ha conocido la historia.

Esto que ya de por sí es un disparate teniendo en cuenta los tiempos que corren y las fatiguitas que están pasando cientos de miles de familias en España a causa de la crisis financiera, va a tener efectos colaterales terribles. ¿Se imaginan ustedes lo que va a pedir a partir de ahora cualquier club por un jugador de medio pelo ? Nuestro presidente que es de todo menos tonto, se ha apresurado a adelantar que no esperemos tener la plantilla cerrada cuando se inicie la pretemporada como venía ocurriendo todos los años. Con toda la razón del mundo, el club no debe precipitarse para cerrar las incorporaciones porque seguramente incurriría en un sobrecoste que no debe ni se puede permitir. En un nuevo alarde de cordura, ya ha anticipado que el único que estará cerrado será el fichaje del mediocentro pero si hay otras incorporaciones llegarán cuando estén maduras y nunca antes. Para seguir gastando hay que dar salida previamente a varios jugadores para aligerar la nómina del club. Desprenderse de Maresca, Dragutinovic y Chevantón supondría ahorrar en torno a cuatro millones de euros en fichas y permitiría traer un par de jugadores bien pagados que constituyan auténticos refuerzos.

Me siento orgulloso de los gestores de mi club porque con semejantes decisiones estoy seguro que jamás volveremos a estar en la ruina como ya nos ocurrió hace ocho o nueve años. Le ocurrió en su dia al Dépor y  le ocurre ahora al Valencia.

Gracias Presi por su sensatez y un cero bien gordo a Florentino por reventar el mercado. Ojalá le salga rana la estratégia. Le estaría bien empleado por  insensato e insolidario.

¿De verdad es necesario cruzar la acera?

Es un rumor que comenzó a correr como la pólvora desde que se consumó el descenso del Betis a Segunda División. Como era de esperar, los medios de comunicación no iban a tardar en relacionar a un jugador verdiblanco sin intención de jugar en la Liga Adelante, con el único representante sevillano en la máxima categoría.

Como Juanito ya había firmado con el Atlético de Madrid y Oliveira y Sergio García son expertos en descenso y los evita cualquier secretario técnico, sólo quedaba una opción. Luis Eduardo Smichdt «Edu». Ese brasileño que cuando lo tenía todo para desplazarse en avión de Vigo a Nervión, eligió un transporte más seguro como «El Carreta» para tomar rumbo a La Palmera.

Ahora, acostumbrado a los altos vuelos, el carioca no vería con malos ojos cambiarse al rojo y a la Champions. Aunque disimula con algunas reticencias iniciales, seguro que con la oferta suficiente dejaría de pensar en la ética, la moral y en esos aficionados que un día le idolatraron. Afortunadamente, nuestro director deportivo ha salido a desmentir todas esas informaciones, lo que deja al sevillismo mucho más tranquilo. Si lo que queremos es otro jugador que recae y recae una vez más con las lesiones, para eso nos curamos en salud reteniendo a Konko o Cheva, con todos los respetos.

Si hay que reforzar el mediocentro, por favor, que no miren a la otra acera porque no queremos jugadores de Segunda en una plantilla de Champions League. A mi, que quereis que os diga, me dice mucho más Zokora que Edu, y a los dos los he visto en el césped del Sánchez Pizjuán.

El sevillismo, en su mayoría, aboga por la continuidad de Jiménez

Muy repartidos han estado los votos en nuestra encuesta semanal, pero por lo general parece que los sevillistas apuestan por Jiménez en la temporada que viene. Aunque sólo un 22% de los encuestados le renovaría aunque no se cumplieran los objetivos, la cifra sube hasta un 60% cuando se habla de un Sevilla de Champions al final de esta liga. Otro 20% no lo tiene decidido aún y prefiere esperar a final de temporada para dar su veredicto, mientras que otro 20% se divide entre los que sólo lo renovarían si el equipo sube al menos un puesto en Liga, y entre quienes no lo mantendrían en ningún caso. Como se demuestra, el debate Jiménez no tiene una única vía de opinión ni mucho menos, pero queda claro que la marcha del equipo en los últimos meses le ha aportado un importante margen de confianza.

Como dato curioso, decir que se trata de la encuesta más reñida de las que hemos propuesto hasta ahora, pues la opción más votada no ha supuesto ni siquiera un cuarto de los votos totales. Esto nos da una señal de que las preguntas planteadas al sevillismo realmente son objeto de debate y que mejor sitio que nuestro blog para plantearlo.

Sin más, pasamos a una nueva encuesta, que en esta ocasión es de rabiosa actualidad. Según ya han dejado caer los principales rectores de la entidad, el Sevilla FC no tiene pensado realizar fichajes de envergadura por mucho que se confirme la clasificación para la Champions League. Por ello, te animamos a que nos respondas si estás de acuerdo o no con la medida: