El líder de la Champions League

Eso es lo que ha habido en esta tercera jornada de Champions, pleno de resultados en cuanto a los equipos españoles al menos a jucio de este sevillista, teniendo en cuenta los nombres de los tres compatriotas que nos acompañan en la élite. Aburrida, por reiterativa, victoria del Sevilla en Stuttgart, sendos petardazos de Barcelona y Real Madrid que comprometen su situación en sus grupos y nada nuevo bajo el sol para un Atlético que tiene pie y medio fuera del torneo.

Contando sólo con nuestro triunfo no se puede decir que no haya sido una gran jornada, teniendo en cuenta que ahora somos uno de los cuatro elegidos que han ganado todo lo que han jugado hasta el momento (Chelsea, Manchester United, Olympique Lyonnais y Sevilla FC). De ellos somos el que mejor golaverage poseemos (+7), por lo que si esta fuera una liga de 32 equipos con 3 jornadas disputadas, ahora seríamos el líder de la Champions League.

Nos queda la mitad de la liguilla, pero con una victoria en casa dentro de dos semanas ante el Stuttgart quedaría matemáticamente resuelta la clasificación para octavos. Incluso nos podría valer un empate siempre y cuando el Unirea doblegue al Rangers en Bucarest. En ese caso, con un nuevo empate en tierras rumanas la siguiente jornada haríamos matemático el liderato del grupo con un partido aún por disputar. Se podrá decir que nuestro grupo es el más flojo de los ocho, pero no hay que olvidar que conjuntos tan «potentes» como el Rubin Kazan, el Zurich o el propio Unirea están metidos en el ajo buscando los octavos.

Algo más preocupante es la situación de nuestros delanteros. Con Negredo enfermo, Kanouté fundido y Luis Fabiano por enésima vez desenchufado, menos mal que a Squillaci le salió la vena de goleador para salvarnos en Alemania. Lo del madrileño es cuestión de días y lo del malí, esperemos que sean algunas semanas para llegar a la forma idónea. En cuanto al brasileño, con la edad que tiene ya no creemos que se cure si no es a base de goles. Cuentan que, en el viaje de regreso de Stuttgart no se cortó a la hora de mostrar su disconformidad por el cambio al descanso, dando incluso a entender que quería replantearse su futuro en enero. Da la casualidad de que esto es justo lo contrario de lo que dijo el día antes en rueda de prensa, y justo lo contrario a su vez de lo que dijo en Brasil tres días antes. No sé porqué me da que Luis Fabiano no acabará siendo bien recordado en Nervión…

Anuncio publicitario

Del Bosque claudica y llama a Negredo

Mucho le ha costado a Vicente del Bosque apostar por un sevillista en la lista de convocados para los enfrentamientos ante Armenia y Bosnia, ya intrascendentes dada la clasificación matemática para el Mundial de Sudáfrica. Sin embargo, tras la lesión de David Villa el pasado domingo, todos los medios de comunicación daban al vallecano Álvaro Negredo como su sustituto natural en la expedición. Ayer se dio por segura la baja del ‘guaje’, aunque los amigos de la Cuatro se desmarcaron hoy a medio día afirmando que no habría sustituto y que viajaría uno menos. Sin embargo, se acaba de confirmar que el seleccionador cuenta con Negredo para visitar los dos exóticos países que cerrarán a clasificación mundialista, ya que Güiza anda entre algodones por problemas en una de sus rodillas.

Desde Almería, como bien hemos dicho nosotros miles de veces, reclamarán que no se ha llamado al futbolista hasta que no se ha lucido en un escaparate mayor, pero es lo que tiene esto del fútbol. Al jugador que no le iluminan los focos no se le ve por muy buen trabajo que haga. Esperemos que le vaya bien, que tenga minutitos pero no muchos para no perder ritmo, y sobre todo que no meta el pie en ningún hoyo, porque me entran escalofríos sólo de pensar en el «Republican Stadium» de Yerevan y en el «Blino Polje Stadion» de Zenica.

Líder de líderes en Champions League

Una vez finalizada de manera íntegra la segunda jornada de la Liga de Campeones, las puntuaciones de los distintos grupos dejan a nuestro Sevilla como el mejor situado de los clubes con respecto a sus rivales. De esta manera, los de Jiménez son los únicos que superan al segundo clasificacado en 4 puntos, por lo que también son los que más fácil lo tienen ahora mismo para lograr el pase y los únicos que seguirán en la primera plaza hagan lo que hagan en el próximo partido europeo.

Exceptuando el grupo A, en el que Bayern y Burdeos se reparten lo más alto con cuatro puntos, en los otros siete grupos hay un único líder que lo ha ganado todo hasta hoy. A saber, por orden alfabético de los grupos: Manchester United, Real Madrid, Chelsea, Olympique de Lyon, Barcelona, Sevilla y Arsenal. Pocas sorpresas teniendo en cuenta que sólo madridistas y franceses no son cabezas de serie. Pero como decimos, el Sevilla es el único cuya distancia con el segundo va más allá de un partido. Los otros seis tienen al otro clasificado a tiro de tres puntos. Con respecto al tercero, que marca la frontera del pase a octavos, la cosa se equipara más. Además del Sevilla, el Chelsea y el Arsenal tienen ventaja de cinco puntos y el Barcelona de cuatro, mientras que Manchester United, Real Madrid y Olympique de Lyon sólo de tres. Inmejorable panorama para los nuestros.

En cuanto a goles, los nervionenses son los segundos máximos realizadores con 6 goles, sólo superados por el Real Madrid con 8. El gol de Novo, eso sí, nos convierte en los quintos menos goleados, posición compartida con Inter de Milán, Fiorentina, Oporto, Manchester United, Girondins de Burdeos y APOEL. Por último, en cuanto a golaverage, nuestro (+5) nos deja segundos igualados con el Olympique de Lyon y de nuevo únicamente superados por los galácticos, que tienen (+6).

Números todos estos para soñar y que demuestran que el partido del domingo es, a priori, de lo mejorcito que se puede ver actualmente en el panorama continental y mundial.

¿Humillado o ayudado?

Ayer domingo, sin excepción, todos los sevillistas se levantaron encantados con el entrenador que tienen en el banquillo de su equipo. El Sevilla dio una auténtica lección de fútbol en San Mamés, haciendo todo lo que hay que hacer para llevar a la desesperación a un rival en su propia casa. Eso es desde ayer, porque a pesar de las victorias consecutivas que se venían consiguiendo,  el «sevillismo criticón» veía esta etapa como en el programa de 50×15, es decir, si caía en uno de estos últimos partidos mostrando viejos fantasmas, perdería todo el crédito acumulado. El arahalense, sin embargo, parece haber llegado en Glasgow a la pregunta sin riesgo, y no será hasta el partido contra el Real Madrid cuando se volverá a crear el «runrun» si el equipo no muestra la actitud adecuada.

Pero hay algo que analizar en todo esto. ¿Qué hizo el Sevilla para convencer en Bilbao? Tuvo el balón, no tuvo como único recurso el balonazo en largo a Kanouté, se olvidó de tener atada a la estrella del adversario, fue desde el minuto uno a por el partido y cuando se quiso dar cuenta, quedaban 45 minutos y ya podía pensar en la Champions League. Y ahora digo yo: ¿Qué es lo que se le criticaba a Jiménez, ya se ganara, se empatara o se perdiera? No tener el balón, abusar del balonazo en largo al delantero, preocuparse más de controlar al equipo rival que de jugar, especular con el empate y confiar en las segundas partes.

¡Qué casualidad! Jiménez puso remedio a todos esos aspectos que se le criticaban y no fue criticado, es más, fue elogiado. Queda claro una vez más que si se juega bien los resultados no hay ni que buscarlos, llegan sin que nadie los llame. Pero claro, la prensa y los aficionados que no nos conformamos con el uno a cero ramplón y de rebote, lo único que queremos es echar al entrenador porque es de la casa, puesto que si se llamase Jimenov estaríamos muy contentos con él hiciese lo que hiciese… Pues no. La prensa y los aficionados que no nos conformamos con el uno a cero ramplón y de rebote, actuamos así porque sabemos que este equipo es capaz de meterle cuatro al Athletic en su campo y pasándole por encima del uno al noventa. ¿De verdad alguien piensa que la prensa o algún aficionado pediría esto a Jiménez si hubiese sido nuestro entrenador en tiempos de Caparrós? No hace falta responder.

En fin, que después de todo esto no me queda claro si achuchar continuamente a Jiménez ha sido un desprecio hacia su persona o por el contrario, la mejor ayuda que haya podido tener jamás. Esto es como el padre con el hijo. Si todo lo que hace el hijo está bien hecho a sabiendas de que se equivoca, probablemente éste acabe siendo un mediocre. Si por el contrario, dentro de sus posibilidades, el padre le exige siempre un poco más de lo que da su hijo, aunque éste no lo vea ahora, pronto se dará cuenta de que sólo le estaba ayudando a crecer.

Así que, Manolo, confiamos en ti para el partido de mañana en Glasgow. El domingo, en casa, yo no pido obligatoriamente resultados porque el rival es el que es, pero si la actitud vuelve a ser la de antaño, volveré a exigir más porque ahora sé que es la única manera de que acabe llegando.

¿Pero esto de qué va, por Dios?

Ayer lo vi de madrugada en un programa un poco friki, pero que al menos algo informa de la cadena Intereconomía y que dirige Josep Pedrerol. Pusieron unos cortes de una entrevista a Iturralde González y al gran Rafa Guerrero en la cadena local Bilbovisión. No tiene desperdicio ninguno ver a una persona que se supone que debe impartir justicia, se despache por las cadenas de televisión con esa actitud, por muy informal que sea el programa. El tío se presenta sentado a punto de caerse y con un gorrito que da a entender que acaba de llegar de fiesta. Y nada más y nada menos que nos pitará el domingo que viene (Canal Plus) en casa contra el Real Madrid. Casi nada.

Por si esto fuera poco, los de la LFP andan por China sopesando la idea de poner los partidos a las 3 de la tarde para que se adapten mejor al horario asiático. Así que un aficionado que lleva pagando su carnet la pila de años, resulta que ahora tiene que comer a las 12 de la mañana para que un chino no tenga que trasnochar. No sé que me parece más de vergüenza, si lo de Iturralde o lo de los chinos. Lo que me queda claro es que con este tipo de cosas jamás llegaremos al nivel de organización y seriedad de la liga inglesa, la mejor del mundo aun sin Cristianos, Messis ni Kakases.

Al menos, una noticia buena por Nervión, la de la indemnización del Ujfalusi (o bien del Atlético de Madrid por robárnoslo) que será de 875.000 euros. Viendo el nivel actual de Ujfalusi en el Manzanares y de su sustituto en el Sánchez Pizjuán, Squillaci, la verdad es que no podemos calificar la operación de otra forma que no sea: ¡Vaya chollo, señores!

Protestar sirve de vez en cuando para algo

La pasada semana, la Federación de Peñas Sevillistas «San Fernando» se dio cuenta de que más vale prevenir que curar. Por ello, lanzaba un comunicado en el que se lamentaba del trato que se le daba al Sevilla FC en Televisión Española (principal tenedora junto a las autonómicas y Gol Televisión de los derechos de la Champions esta temporada) con respecto a los otros tres clubes españoles. Y lo hizo, para evitar males mayores, antes de que diese comienzo el torneo en su fase de grupos para que este error pudiese ser subsanado.

Pues bien, algo de razón debería tener la federación de peñas cuando hoy mismo se ha dado a conocer que Davor Suker se incorporará a la nómina de comentaristas que integran el elenco de TVE, y que ya integraban entre otros el ex-barcelonista Zubizarreta o el antiguo zaguero del Atlético de Madrid Aguilera. El croata, que no obstante también perteneció al Real Madrid, será el encargado de «barrer para casa» cuando el ente público nacional ofrezca algún partido del Sevilla. Precisamente en este sentido no las teníamos todas con nosotros, ya que la demanda del Real Madrid y el FC Barcelona es muy superior. Sin embargo, hemos podido saber que el Stuttgart – Sevilla de la tercera jornada del grupo (20 de octubre) se verá por la 1. El estreno de mañana, sin embargo, se verá sólo por Gol Televisión.

Aquivaldo Mosquera, descentrado también en México

No destacó por ser un futbolista violento sobre el césped, aunque sí algo nervioso fuera de él. Tras su obligada vuelta al fútbol mexicano, Aquivaldo Mosquera ha debutado en el Torneo Apertura 2009 con el América. Lo curioso de todo esto es que, tras su debut en San Luis con empate, el colombiano se estrenó en el Estadio Azteca frente al Monarcas de Morelia, equipo que se terminó llevando los puntos de la capital con triunfo por 1-2. En este caso, Mosquera volvió a ser titular, algo que no podrá hacer en los tres próximos partidos.

Tal y como se puede ver en el minuto 3:30 de este vídeo, Mosquera golpea al visitante Romero con un puñetazo en la cara que el colegiado no ve. Sin embargo, y apelando al juego limpio, el Morelia pidió una sanción de 3 partidos para el central, aprovechando así además para devolver la papeleta por una acción similar reclamada el pasado año por el propio América sobre un jugador del Morelia. La comisión de disciplina ha estimado el recurso, por lo que Aquivaldo Mosquera no podrá disputar las tres próximas citas ligueras con el equipo azulcrema, que suma uno de los seis puntos ya disputados.

Sin duda no es la mejor manera para adaptarse a su nuevo equipo, y es que desde que abandonó el Pachuca, Aquivaldo parece tenerlo muy complicado para encontrar su sitio.

El Sevilla Atlético arrancará con el derbi chico en La Palmera

Hoy vuelve al trabajo el Sevilla Atlético de Diego Rodríguez, que con una cara aún más renovada tras el descenso intentará estar arriba desde el primer momento. Para ello, después de la pretemporada que hoy comienza, empezará la competición nada más y nada menos que en terreno verdiblanco. Llegará lo antes posible lo más parecido a un derbi que viviremos esta campaña, en concreto el 30 de agosto. Después llegará la visita del Granada y el  viaje a El Ejido. Los tres últimos duelos serán la visita al Sangonera, el choque en casa ante el Linares y la despedida en el Municipal de Marbella. Aquí podeis consultar todo el calendario.

El técnico tinerfeño contará el primer día de ejercicio con 30 jugadores, curiosamente el mismo número con el que cuenta ahora mismo Jiménez en Costa Ballena. El grueso lógicamente procede del equipo de la pasada temporada: Ruyales, Víctor Díaz, Dani Salas, Cala, Bernardo, Redondo, Ríos, Coto, Cordero, Valiente, Ismael, Trecarichi, Fernando y Pouga. Muchos son también los que causan baja: Vargas (busca equipo), Gallardo (Recre), Óscar Ramírez (busca equipo), De la Bella (Real Sociedad), Cabral (Basilea), Mohammed (busca equipo), Fali (busca equipo) e Igor (busca equipo). Algunos de los que están, como Trecarichi, Cordero o Pouga, tienen complicado comenzar la temporada en el equipo por diversas razones. También llegan a la pretemporada futbolistas procedentes del Sevilla C: Moisés García, Javi Martínez, Barranco, Sachetti, Adri, Hugo, Pukki, Nene y Espinar. Por último, varios son también los recientes campeones juveniles que tienen sitio en el grupo inicial: Dani Jiménez, Chuchi, Morales, Luna, Salva y Luis Alberto. Completa la lista el único fichaje del equipo hasta la fecha, el escocés Ikechi Anya. Tan solo echamos en falta al lateral del C, Moisés Jimenez, campeón de España juvenil en 2008. Para nosotros es una de las mas firmes promesas ya que ha sido internacional en todas las categoría inferiores en la época de Mata, Bojan, Busquets, Piquet y compañía. Supongo que se deberá a las recientes lesiones que ha tenido y que le han impedido jugar con asiduidad la pasada temporada.

El equipo franjirrojo ya tiene cerrados algunos amistosos como los que le enfrentarán al Recreativo de Huelva y a la Balompédica Linense. El stage, que con Manolo Jiménez solía llevarse a cabo en la localidad serrana de Constantina, tendrá lugar en Costa Ballena, en el mismo hotel que la del primer equipo, pero a partir del 27 de julio.

Nos quedamos fuera

En el post de justo debajo, hablábamos de las enormes posibilidades que tenía el Sevilla FC alevín de pasar a los cuartos de final del Torneo Nacional Alevín Blue BBVA. Después de los resultados de ayer miércoles, a los nervionenses les bastaba con ganar al Real Valladolid para ser segundos de grupo, mientras que el empate les reservaba algunas posibilidades. Por desgracia, el choque ante los castellanos terminó sin goles, por lo que el Sevilla dependía de los otros dos partidos restantes para ver si sería suficiente. La ilusión se esfumó pronto con la victoria del Getafe sobre el Racing, lo que metía sorprendentemente a los del sur de Madrid en los cruces. Ya daba igual que el Barcelona hubiese hecho su trabajo vapuleando al Valladolid en el cierre del grupo.

Con esto, los cruces de cuartos quedan configurados de la siguiente manera:

Villarreal CF – UD Almería

RCD Espanyol – Getafe CF

Real Mallorca – Recreativo de Huelva

FC Barcelona – CA Osasuna

Además de la del equipo nervionense, se observan sorprendentes eliminaciones a las primeras de cambio, como las del Real Madrid (4º de su grupo), Atlético de Madrid (4º de su grupo), o Valencia (3º de su grupo). Los partidos de cuartos se disputarán esta misma tarde, mientras que a partir de mañana los cuatro mejores se disputarán el trofeo.

Ya está aquí una nueva temporada

Pues sí, aunque todavía nos quedan algunos desesperantes días sin fútbol, en el día de ayer se puso oficialmente punto y final a la temporada 08/09. La final de Copa del Rey juvenil, así como las últimas eliminatorias de ascenso a 2ªB sirvieron para echar el cierre a un ejercicio que no albergará más encuentros, pero que no dejará paso al 09/10 hasta el próximo miércoles 1 de julio.

Nadie duda a estas alturas cuales son las novedades de la temporada que se avecina en cuanto al primer equipo. Xerez, Tenerife y Zaragoza serán los nuevos, algo que estaba en conocimiento de cualquier aficionado que se precie. Sin embargo, en este post vamos a reflejar los campeonatos que tienen por delante nuestros principales equipos de cantera, algo que quizás no esté tan a la orden del día.

Comenzando lógicamente por el Sevilla Atlético, ayer mismo se cerró la nómina de 80 equipos que compondrán la categoría de bronce. Si bien los andaluces siempre suelen encuadrarse en el grupo IV, no está tan claro quienes serán sus acompañantes en esta ocasión. La pasada temporada, con 14 representantes, hubo que jugársela con los cuatro manchegos, el Ceuta y el Melilla. Con los descensos de Antequera, Portuense, Balona, San Fernando y Granada 74 y las incorporaciones de Sevilla Atlético, Unión Estepona y San Roque de Lepe, la cosa se queda en 12.  Permanecen Real Jaén, Poli Ejido, Marbella, Melilla, Ceuta, Granada, Betis B, Roquetas, Linares, Écija y Lucena. Lo más lógico es que para conformar los 20 equipos, se sumaran los 6 murcianos (Sangonera, Caravaca, Murcia B, Atlético Ciudad, Lorca y Águilas), el Ceuta y el Melilla. Sin embargo, existen otras combinaciones con manchegos, extremeños o incluso canarios.

Otro que tiene un importante reto por delante es el Sevilla C que pasa a comandar Ramón Tejada. El segundo filial, que a punto estuvo de entrar entre los cuatro primeros la pasada temporada, verá como la categoría da un importante salto de calidad así como se ve aumentada en un equipo. El complejo sistema de ascensos y descensos desde Tercera, hace que el grupo X se vea incrementado por los numerosos descensos. El San Fernando ha desaparecido por problemas económicos, pero sí estarán Balompédica Linense y Racing Portuense procedentes de Segunda B. A estos se les suman los recién ascendidos Algeciras, Marinaleda y Murallas de Ceuta. Continúan los otros 16, pues sólo el San Roque ha logrado el ascenso: Jerez Industrial, Los Barrios, Alcalá, Sevilla C, Coria, Puerto Real, Mairena, Ayamonte, Pozoblanco, Recre B, Cartaya, Cádiz B, Los Palacios, Dos Hermanas, Sanluqueño y Córdoba B.

Bajando en el escalafón tenemos al flamante campeón de España juvenil, que volverá a ser el principal favorito del grupo IV bajo la batuta de Miguel Ángel Gómez. Los descendidos Granada Atlético, At. Zabal, Granada 74 y Fuengirola serán relevados por Real Jaén, Puerto Malagueño, Xerez CD y Atlético Unión 70.

Para finalizar, las chicas de José Manuel Fidalgo sentenciaron su pase a la Liga Nacional (2ª división), aunque podrían dar el salto a la Superliga si prosperan las ideas de la RFEF. En el peor de los casos, compartirán el grupo V de la categoría con otros 13 equipos andaluces y extremeños.