Sevilla FC 1; FC Glasgow Rangers 0. El brillo hoy no estaba invitado

Cumplió el Sevilla el expediente con un plácido triunfo ante el lamentable Glasgow Rangers, que vino a la capital andaluza con el único objetivo de no ser humillado por su rival en la noche de hoy. Los sevillistas, a pesar de las bajas, pudieron golear a un equipo escocés que jamás dio sensación de peligro aunque sólo acertó a marcar desde los once metros a los siete minutos. Además, tampoco hubiese hecho falta mucho esfuerzo puesto que la derrota del Unirea en Stuttgart, además de clasificar a los alemanes, nos daba la primera plaza del grupo aún habiendo perdido este encuentro. Lo más positivo fue el debut de un Cala que ni mucho menos fue puesto a prueba, mientras que los suplentes de arriba siguen dando preocupantes síntomas. Ojalá se cumpla aquello de «Año nuevo; vida nueva» para Negredo y Koné.

Aunque el palco estuvo plagado de estrellas cinematográficas con la presencia de Tom Cruise, Katie Holmes y Cameron Diaz (me cuentan que esta última no confirmó su asistencia hasta última hora porque dudaba si ir o no mejor al partidazo Betis-Nàstic del domingo), las estrellas futbolísticas estuvieron bastante apagadas en la noche de hoy y a ello contribuyó y mucho el tempranero gol de la victoria. Penalti tan claro como infantil sobre Navarro que convierte con suficiencia Kanouté a los siete minutos. Si los escoceses tenían pensado de por sí visitar poco a Palop, este tanto les dejó claro que el uno a cero era un gran resultado para ellos, por lo que no aparecieron por los dominios del valenciano hasta bien entrada la segunda parte. Hasta ahí, aunque parezca extraño en un partido de Champions, muy poco que contar. El Sevilla buscaba el toque para llegar a McGregor pero arriba se fundían siempre los plomos con Kanouté como único estilete y un desaparecido Renato resguardándolo. Los escoceses se limitaban a intimidar a base de entradas a destiempo que fueron demasiado permitidas por el colegiado francés Layec. En las bandas destacó más Capel que un Jesús Navas algo desaparecido, mientras que Zokora era el único al que se le intuía un poco de tensión.

La segunda parte siguió por los mismos derroteros. A pesar de la parafernalia en adornos y vallas publicitarias que conlleva este tipo de partidos, sobre el verde lo que se veía era un encuentro de pretemporada, sin ninguna presión y sin apenas llegar a las porterías.  De las pocas que hubo, la más peligrosa la tuvo Zokora con un disparo al poste desde fuera del área que bien habría merecido recompensa. El marfileño no se podía creer su mala suerte tras la jugada, y es que aunque parezca extraño por su posición en el campo, Zokora ha anotado un gol en los diez años que lleva en Europa. Fue en 2004 cuando militaba en el Racing Genk belga. Hasta el final pudimos ver alguna que otra subida británica que acabó en saque de esquina y la preocupante situación de Koné y sobre todo de Negredo, al que los minutos que acumula parecen obcecarle más de cara al gol que otra cosa.

Se acabó la Champions hasta 2010. Ahora a pensar en los rivales, pero eso será en el post de mañana al respecto.

Por el Sevilla FC jugaron: Palop (2), Konko (1), Cala (2), Dragutinovic (2), Fernando Navarro (3), Zokora (2), Romaric (1), Navas (1), Capel (2), Renato (1) y Kanouté (2). También jugaron Duscher (1), Negredo (0) y Koné (s.c).

Anuncio publicitario

Tom y su misión cada vez más imposible

No, no vamos a hablar de Tom Cruise, de su mujer Katie Holmes ni de su hija vestida de gitana por las calles de Sevilla. Tampoco haremos hincapié en la presencia del actor y de su compañera de reparto Cameron Diaz mañana en el palco del Sánchez Pizjuán. Este post va dedicado a otro Tom, un Tom que no es norteamericano sino belga, y que conoce las gradas de la Bombonera mucho mejor que su tocayo. Eso sí, su césped lo ha pisado pocas veces más que el Tom hollywoodiense.

La misión de Tom de Mul es cada vez más complicada, y no sabemos si el extremo que llegó del Ajax haya preferido dejarla ya por imposible. De hecho, la «película» va ya por su tercera entrega desde que el internacional llegase a Sevilla en el verano de 2007. Desde entonces, Jesús Navas ha hecho imposible que su protagonismo en la plantilla, suba. Los primeros tiempos dejaron ver a un De Mul bastante apático, con el que parecía que no iba la cosa, pero poco a poco se fue mentalizando de que podía aportar algo a esta plantilla. Un verano más tarde llegó reconfortado de los Juegos Olímpicos de Pekín. Por fin pudimos escucharle en rueda de prensa -por cierto y abro paréntesis, ¿alguien ha escuchado la voz de Konko alguna vez?- y su magnífico español daba signos de que su integración en la ciudad y en la plantilla eran óptimos. Incluso le vimos marcar por primera vez en el Alfonso Pérez de Getafe. Aún así, la infalibilidad de Navas le hizo marcharse a su país a mitad de temporada. Estuvo en el Genk, jugó ocho partidos y marcó tres goles.

Nada de eso sirvió, por lo que Tom de Mul es ahora un «prófugo» de la plantilla. Lleva un mes en Holanda tratándose de una «eterna» lesión de aductores, tan eterna como las que pueden sufrir actualmente Fazio, Acosta o el propio Adriano Correia. Incluso se le ha dado carta blanca para que busque equipo de forma definitiva en el mes de enero. El pasado sábado cuando se incluyó a todos los disponibles en la convocatoria, se detallaron los lesionados y los sancionados y el belga ni siquiera aparecía.

La misión de este Tom sí que es imposible.

Glasgow Rangers FC 1; Sevilla FC 4. De cabeza a octavos

Este Sevilla da miedo y sólo para lo bueno. Le da miedo creo yo que hasta a los sevillistas, que no saben ya como calificar el arranque de temporada que está protagonizando su equipo. Esta noche los nuestros debían cumplir en un molesto partido justo enmedio de la gran cita frente al Real Madrid. Lluvia, un público de los incómodos y un equipo aguerrido enfrente. Todos los condicionantes para irnos del partido antes de tiempo. Sin embargo, los de Jiménez demostraron una vez más que han adquirido una nueva virtud en su juego, la de la paciencia. Tal y como ocurrió en Pamplona, las circunstancias hicieron que se llegara al descanso con empate a cero, pero en la segunda parte tocó olvidarse de los condicionantes y ponerse el uniforme de cabeza de serie para dejar el pase a octavos muy bien encaminado.

El arranque fue algo más decepcionante de lo que se esperaba. El Rangers tenía que jugar sus bazas y tiró de testiculina para mantener a raya al Sevilla en los primeros minutos. Aunque Kanouté tuvo una clara que estrelló en el muñeco, la primera parte no fue muy espléndida en cuanto a ocasiones. Los locales, aunque no llegaron a rematar entre los tres palos antes del intermedio, fueron privados de una clarísima pena máxima cometida por Konko, que falló en el despeje y derribó a Naismith, aunque Erikkson afortunadamente no lo vio. Para cerrar la primera parte, error defensivo del Rangers que aprovecha Adriano y dispara con potencia. El rechace lo alcanza Navas pero su disparo se va arriba.

Se llegaba al descanso con un resultado justo sin contar al árbitro. El Sevilla se estaba viendo contrarrestado por la voluntad de su adversario. Pero como ya se ha comentado, éste equipo ha aprendido a no perder los estribos aunque la cosa se ponga fea. Toca, toca y toca hasta que llega la ocasión, y el primer tanto lo hizo cuando sólo se llevaban disputados cinco minutos de la reanudación. Falta, algo dudosa por cierto, sobre Luis Fabiano que saca Lolo para Navas escorado a la derecha. Centro del palaciego y Konko se disfraza de O´Fabuloso para marcar de cabeza en un bonito escorzo. Hasta aquí la entereza de unos escoceses que vieron como ese tanto les pinchaba el globo y el Sevilla aprovechó para sentenciar. Trece minutos después, internada de Luisfa por la derecha, que centra al segundo palo donde estaba solo Adriano. El de Coritiba, enamorado de Glasgow, cruza y la deja imposible para el guardameta.

Con la máquina engrasada olía a goleada en Ibrox, y este Sevilla tiene hambre de gol a perpetuidad. Y por mucho que se diga que le falta tono físico, lo de Kanouté es para estudiarlo. Faltaban veinte minutos pero nada de conformismos para el malí, que roba un balón al que no habría porqué llegar con cero a dos a favor, se marcha por velocidad hacia el corner, se para y la pone en la cabeza de Luis Fabiano, que de esta manera suma su segundo gol en Champions y no se queda atrás en cuanto a cifras con respecto a sus compañeros atacantes.

Toque, toque y más toque para bordar el fútbol con Europa como testigo, pero todavía quedaba más. De verdad que me cuesta pensar en una delantera más letal que la nuestra por muchas portadas que acaparen otros. Sólo tres minutos después del gol de Luisfa, el brasileño recibe, ve a Kanouté y la pone perfecta, para que el africano sentencie a un McGregor que se sentía batido en el inicio de la jugada. Para terminar la fiesta española en Glasgow, golazo de Nacho Novo para maquillar un resultado que casi iguala el de aquella Recopa de 1962, pero esta vez a favor de los buenos.

Este Sevilla huele a octavos y para eso también ayudan los rivales. Nuevo empate del Stuttgart, esta vez ante el «potente» Unirea, lo que nos deja con cuatro puntos de ventaja sobre el segundo y cinco sobre el tercero. Más partido no se le puede sacar a dos jornadas. Ahora a pensar en el Real Madrid, que desde luego no podrá dormir tranquilo viendo lo que se le viene encima. El Sevilla vuelve a confirmar que el idilio de Glasgow no se limita a la Copa de la UEFA y que es aplicable también a la Champions. Y Jiménez vuelve a demostrar que jugando a lo que este equipo sabe, no hay muchos rivales que le puedan hacer sombra ni muchos aficionados que puedan evitar rendirse a este sevilla 2009/2010.

Por el Sevilla FC jugaron: Palop (2), Konko (2), Squillaci (2), Escudé (2), Fernando Navarro (2), Navas (2), Zokora (3), Lolo (2), Adriano (3), Luis Fabiano (3) y Kanouté (3). También jugaron: Capel (1), Negredo (s.c) y Romaric (s.c).

A por otra «Glasgow´s night»

No es ni mucho menos comparable para un sevillista decir Sttugart o Urziceni que decir Glasgow. Para los que tuvimos la suerte de pisarla el 16 de mayo de 2007, Glasgow se ha convertido en La Meca sevillista, a la par de Eindhoven o a mi parecer incluso más, dadas las circunstancias en las que se produjo aquella gloriosa victoria. Esta noche, el destino nos permite volver a saborear un partido en Escocia, muy cerquita de aquel Hampden Park que nos coronó doblemente como príncipes de Europa. Exactamente a cuatro millas al otro lado del río Clyde, allí se emplaza el mítico Ibrox Park, ahora conocido como Ibrox Stadium. Mucho más «jóven», reconstrucciones aparte que Hampden (1937), éste sí que cumple a rajatabla con el prototipo de estadio británico, pues de lejos nadie podría distinguir su fachada principal de la de una típica fábrica siderúrgica de la ciudad.

Ibrox es la catedral protestante del fútbol escocés, al igual que ocurre con el mítico Celtic Park en el caso de los católicos. De hecho, es el único caso que conozco en el que una ciudad se divide futbolísticamente por la religión además de por los colores. Me queda eso sí la espina, en aquella loca carrera que supuso para mi padre, mi tío y para mí, no haber visto ni de pasada Ibrox como sí tuve la ocasión de hacer con Celtic Park. Sólo fue de pasada, ya que llegamos una hora y media antes del partido en coche desde Newcastle.

Sin irme por las ramas otra vez, diré que lógicamente este partido llega con infinitamente menos presiones que la de aquel 16 de mayo. El Rangers, que empató en terreno del Stuttgart en la primera jornada, tampoco debería temer ya que afronta, tras recibir al Sevilla, un doble duelo contra los rumanos que le pueden afianzar en la clasificación. Aún así, Nacho Novo y los suyos están con ganas de hacer algo grande y perpetrar lo que sería para ellos un auténtico pelotazo. Su entrenador Walter Smith, que ya los hizo subcampeones de la UEFA en 2008, coincide con la mayoría de las informaciones de la web del equipo, en la que se habla de un «Test against the best». (Examen contra el mejor). Sabemos que se refiere al mejor del grupo, pero da una moral que no veas. Eso sí, la única vez que jugamos en Ibrox anteriormente, en 1962, caímos de la Recopa al perder por un claro 4-0.

Hoy será distinto, esperemos. Un triunfo nos dejaría muy cerca de la clasificación con dos partidos en casa aún por delante. Y prontito para casa que viene el Madrid.

Sevilla FC 2; FC Unirea Urziceni 0. Sin florituras pero líderes.

Afrontaba esta noche el Sevilla uno de esos partidos que todo el mundo espera que se resuelva sin problemas y con un resultado abultado. Al final, el Unirea no resultó ser tan débil como se decía y aunque no causó apenas problemas, se mantuvo muy ordenado en la primera parte y a punto estuvo de marcharse al descanso con el resultado inicial. El Sevilla no pudo desplegar el juego vistoso que sí le permitió hacer el Zaragoza, por lo que tuvo que recurrir a su pegada para resolver y colocarse líder en el grupo G, gracias al empate a uno entre Stuttgart y Rangers en tierras alemanas.

El inicio dejó ver lo que se esperaba, un Sevilla que no se iba a volver loco arriba y un Unirea al que la UEFA no le permitió colocar el carrito de la Cruz Roja bajo su portería, aunque lo intentó. Luis Fabiano, otra vez, salió enchufado y dejó muestras de su gran calidad, mientras que a Kanouté se le notó la falta de ritmo después de una semana de parón obligado por su expulsión en Valencia. Del brasileño, dijo el entrenador rumano Petrescu en la rueda de prensa pos-partido que es el mejor delantero del mundo actualmente.

El centro del campo fue ocupado otra vez por la dupla Zokora-Renato. El primero demostró que cuando termine de acoplarse al sistema va a ser una pieza clave en el dibujo sevillista, creando mucho peligro con sus entradas por el centro con total verticalidad. Es un cruce entre Poulsen y Keyta porque tiene la capacidad de sacrificio del primero y la actitud ofensiva del segundo. En los primeros minutos el peligro sevillista llegó de la mano de Capel, que trajo por la calle de la amargura al lateral diestro rumano.

Sin embargo, los de Petrescu buscaban continuamente cortar el juego de su rival con numerosos parones fingidos e innecesarios. Tanto fue así que los dos equipos se encaminaban ya al descanso sin goles en el marcador hasta que, justo en el 45, Renato puso un balón al borde del área donde estaba Luis Fabiano. La conexión carioca funcionó y Luisfa de fuerte disparo logró su tercer tanto en cinco días para poner por delante a su equipo con un gol de esos que llaman psicológicos.

Ya en la segunda parte las cosas no cambiaron demasiado y el Unirea en ningún momento mostró ambición por mejorar el resultado. Por tanto, Jiménez tampoco se volvió loco y comenzó a pensar en el partido que se presume a cara de perro el sábado en Pamplona. El primer cambio del arahalense sacó del terreno de juego a Capel para buscar mayor profundidad con Perotti. El almeriense estaba siendo hasta ese momento uno de los mejores del partido pero parece ser que en la tablilla de cambios, siempre aparece su número. Juegue bien o juegue mal siempre es el primer sacrificado. Navas no estaba haciendo apenas nada y Jimenez lo mantuvo en el campo. Perotti por su parte volvió a demostrar que es uno de los más enchufados de la plantilla y sirvió de balones a la dupla ofensiva. Dicha pareja se vio modificada poco después para que Kanouté dejara paso a un Álvaro Negredo que no termina de dar lo que se espera de él aunque la grada le aplaude hasta cuando acude a la banda a beber agua. El madrileño, no obstante, gozó de una gran ocasión desde fuera del área con un disparo raso que acabó en corner. El Sevilla, sin poner toda la carne en el asador, buscaba el gol de la tranquilidad y llegó desde la esquina, con un balón al área pequeña que cabeceó Luis Fabiano hacia el segundo palo para que Renato lograse el dos a cero. Intercambio de papeles con respecto al primer gol que no daba opciones a los de Urziceni.

A partir de ahí, poco que contar si obviamos una nueva ocasión de Renato, el mejor del partido, que esta vez acabó en el poste. Zokora, que dejó su puesto a Lolo, supuso el último recambio de un partido que no pasará a la historia futbolísticamente hablando, pero que deja al Sevilla como líder en solitario del grupo con las dos salidas más complicadas por delante. La primera será a una ciudad que nos trae inmejorables recuerdos. «Te quiero Glasgow».

Por el Sevilla FC jugaron: Palop (2); Sergio Sánchez (2); Squillaci (2); Escudé (2); Fernando Navarro (2); Navas (2); Zokora (3); Renato (3); Capel (3); Luis Fabiano (3) y Kanouté (2). También jugaron Perotti (2); Negredo (1) y Lolo (s.c).

Grupo muy asequible para el Sevilla

Acaba de terminar el sorteo de grupos de la Champions league y ya conocemos nuestros tres rivales. Concretamente serán el Stuttgart alemán, el Glasgow Rangers escocés y el Unirea Urziceni rumano. Una brevita de grupo, vaya. En teoría, Sevilla y Stuttgart deben asegurarse las dos primeras plazas, el Rangers debería ser el tercero y la cenicienta los rumanos del Unirea.

Esa es nuestra opinión, pero si escuchamos ayer a Jimenez en la rueda de prensa posterior al sorteo vino a decir que;  «esa suerte es subjetiva y habrá que demostrarla. Y para nada el Unirea va a ser fácil porque es el campeón de su liga». Una potencia futbolística, vaya. Preguntado tambien por el objetivo del Sevilla en la champions, Jimenez contestó; » mi objetivo es jugar los partidos y llegar lo más lejos posible «. Otro titular de portada.

Lo que nadie podrá dudar es que somos los españoles más afortunados de los cuatro en liza, ya que tanto FC Barcelona (Inter de Milán), Real Madrid (AC Milan) y Atlético (Chelsea), tienen muy competida sobre el papel la primera plaza de su grupo, algo que no ocurre con el Sevilla.

En lo que se refiere a los rivales, comenzaremos en casa frente a un más que desconocido Unirea Urziceni, equipo de la región de la Ialomita, en el sudeste de Rumanía y a pocos kilómetros del Mar Negro. «El Chelsea de la Ialomita», como es conocido en su país, ha experimentado un espectacular crecimiento, puesto que sus dos únicos logros son el subcampeonato de copa de hace dos temporadas (lo que le permitió entrar en una Copa de la UEFA en la que no pasó de la primera ronda) y la Liga de la temporada pasada, lo que le convirtió en participante de la fase de grupos de Champions sin más. En la vuelta, el viaje no será para nada desconocido, ya que las modestísimas instalaciones del Unirea (estadio para 7.000 espectadores en un pueblo de 17.000 habitantes) ha obligado a la UEFA a hacerle jugar en el estadio del Steaua, donde ya ha tenido que viajar el equipo dos veces en los últimos años.

Tampoco resultará desconocido, ni mucho menos, el desplazamiento a la ciudad de Glasgow, donde espera el en teoría segundo favorito del grupo, que en la práctica es el tercero. Los Rangers, también actuales campeones de su liga, nos recibirán en Ibrox Park, uno de los tres grandes estadios de la ciudad junto al Celtic Park y al Hampden Park, donde nos hicimos con nuestra segunda Copa de la UEFA. Además, en Cruzcampo ya se frontan las manos porque si ya los del Celtic acabaron con las previsiones de cerveza en la final de la UEFA 2003, no se espera menos de sus vecinos protestantes.

Para finalizar, el conocido más reciente de todos, aunque curiosamente será el primer viaje inédito este año. Sevilla y Stuttgart se volverán a ver las caras un año después en competición europea, tras coincidir en el grupo de la UEFA la pasada temporada. Los alemanes, ya sin el gigante Mario Gómez pero con el barcelonista Hleb cedido en sus filas. En aquella ocasión ganamos en casa con un buen gol de Romaric de falta, aunque ahora tocará también ir a Alemania, donde ya visitamos al Shalke. A continuación os dejamos el calendario champions de nuestro equipo.

Calendario del Sevilla FC en la fase de grupos de liga de Campeones 2009-2010:

16/09 – Sevilla – Unirea Urziceni
29/09 – Glasgow Ranger – Sevilla
20-10 – Stuttgart – Sevilla
04/11 – Sevilla – Stuttgart
24/11 – Unirea Urziceni – Sevilla
09/12 – Sevilla– Glasgow Rangers

Si el Sevilla vence en Lieja tendrá el 98,7% de la clasificación en el bolsillo

En condiciones normales, un triunfo  esta noche supondría colocar una pica en Flandes de cara a la clasificación para los dieciseisavos de la Copa de la UEFA. En este caso, se trataría de una pica en Valonia, la otra gran región de la que se compone el estado belga y donde se emplaza la ciudad de Lieja.

Sin embargo, el dicho no perdería ni un ápice de su sentido y a las estadísticas nos remitimos. Un nuevo triunfo sevillista dejaría seis puntos en su casillero del grupo C. Pues bien, desde que se instauró el sistema de grupos en el torneo, es decir, en la temporada 04/05, sólo un equipo que alcanzó esa cifra se quedó fuera de las eliminatorias. Fue precisamente en esa misma temporada y con el Glasgow Rangers como protagonista. Los escoceses vencieron por goleada en las dos primeras jornadas y se frotaron las manos, pero cayeron en las dos siguientes y una combinación fatídica les dejó fuera. Los condicionantes definitivos fueron un equipo que no puntuó, el Amica Wronki polaco, y la finalización de un sólo partido en empate entre los diez partidos del grupo.

Por ello, de los 80 equipos que han sumado o superado los seis puntos en estas cuatro campañas, el 98,75% de ellos acabaron clasificándose para dieciseisavos. Pero además, en las últimas campañas se ha acrecentado el número de equipos que han pasado de ronda con menor puntuación aún. En la 04/05, sólo lo hizo el Partizán (5 puntos). En la 2005/2006, el Herenveen se metió también con cinco, mientras que al Slavia de Praga le bastó con cuatro puntos. Un año más tarde, el del triunfo en Glasgow, cinco equipos clasificaron con cinco puntos y hasta tres lo hicieron con uno menos. Para finalizar, la pasada campaña el propio campeón, el Zenit, terminó con cuatro puntos la fase de grupos al igual que otros dos equipos, mientras que un trío de conjuntos también se coló en dieciseisavos con cuatro unidades. Curiosa esta dinámica, que indica un mayor número de empates en los grupos y por tanto un incremento progresivo de la igualdad en la competición.

En lo que se refiere a las estadísticas del Sevilla en este formato, siempre ha pasado sin apuros en su correspondiente grupo. En la 2004/2005 fue segundo del grupo H con siete puntos (2 victorias, 1 empate y 1 derrota). En el año del primer entorchado tuvo las mismas estadísticas, aunque en esta ocasión le sirvieron para ser líder de su grupo. Lo mismo ocurrió en la 06/07, 7 puntos y dos victorias, que metieron al equipo nervionense segundo tras el AZ Alkmaar.

Después de esta borrachera de datos, sólo queda que el Sevilla se imponga en Lieja y deje la clasificación casi hecha, para rematar ante el Partizán en casa.