Grupo muy competitivo con equipos de ligas importantes para el Sevilla FC, en la fase de grupos de la UEFA Cup

El Sevilla FC tendrá que pelear duro si quiere uno de los tres primeros puestos del grupo C en la Copa de la UEFA, para de esta manera pasar a la ronda de dieciseisavos. En la primera jornada recibirá al Stuttgart en el Sánchez Pizjuán el 23 de octubre. Después, el 6 de noviembre tocará viajar a Bélgica para visitar al Standard de Lieja. Tras descansar en la tercera jornada, recibirá en el Sánchez Pizjuán al Partizán de Belgrado en Nervión 3/4 de diciembre. Para finalizar, viajará al Luigi Ferraris de Génova el 16/17 de diciembre para verse las caras con la Sampdoria.

Los sevillistas comenzarán con un plato fuerte en casa. Se trata del VfB Stuttgart, actual tercer clasificado de la Bundesliga, que acabó sexto la pasada temporada y que cuenta en sus filas con estrellas como el portero Lehman, el ex-sevillista Boulahrouz, o los internacionales alemanes Hitzlsperger y Mario Gomez. Ha ganado 5 ligas, 3 copas y una Supercopa alemana, además de una Copa Intertoto. Fue finalista de la UEFA en el 1989 y de la Recopa en 1988. El conjunto comandado por Armin Veh será el quinto equipo alemán que visite el Sánchez Pizjuán en Copa UEFA, tras Kaiserslautern, Alemania Aachen, Mainz 05 y Schalke 04.

 En la segunda jornada, ya en la primera semana del mes de noviembre, llegará la primera salida. Aunque el Standard de Lieja no tiene demasiado nombre en Europa, viene de eliminar en la primera ronda a todo un Everton inglés. Además, en la previa de Champions puso contra las cuerdas a su vecino y eterno rival, el Liverpool de Rafa Benitez, que se deshizo de los belgas en un milagroso gol en Anfield que evitaba milagrosamente la prórroga. El Standard, equipo del que llegó Dragutinovic, es el actual campeón de la Juplier League (1ª división belga). Su palmarés consta de 9 ligas, 5 copas de Bélgica, 1 copa de la liga y 3 supercopas. No posee estrellas rutilantes, pero si un buen conjunto que puede complicar la vida al Sevilla en el Estadio Maurice Dufrasne (38.000 espectadores), situado en esta ciudad de menos de 200.000 habitantes perteneciente a la región de Valonia (zona francófona del país). Este estadio acogió partidos de la Eurocopa de 2000, para la que fue renovado un año antes. Fue el escenario del mítico partido entre España y Yugoslavia que dio el pase a cuartos a los españoles con el gol de Alfonso en el descuento.

En la tercera jornada llegará a Nervión sin duda el rival más débil de los cuatro, aunque también se trata de un club con mucha solera. El FK Partizán de Belgrado llegará a Sevilla para disputar la cuarta jornada del grupo (3 ó 4 de diciembre), pues los blancos descansarán en la tercera. Los actuales campeones de la Liga serbia tienen como entrenador al ex-jugador de Tenerife y Oviedo Jokanovic, el mismo que quería al delantero Moreno, ex del Sevilla Atlético que al final se marchó al Lorca. El único jugador conocido para el aficionado medio que tienen es Stankovic, antiguo jugador entre otros de Mallorca, Atlético de Madrid y Getafe, que sonó hace algún tiempo para el Almería. Con 20 ligas y 10 copas, es referente del fútbol de la antigua Yugoslavia, e incluso llegó a jugar la final de Copa de Europa en 1966. Justo este fin de semana han disputado el gran derbi de Belgrado ante el Estrella Roja, en el que lograron imponerse con un claro 2-0. Tienen una afición muy fogosa y problemática, pero lejos del «Pequeño Maracaná» los sepultureros (como se hacen llamar), no deberán suponer ningún peligro.

 

Para terminar, llegará el plato fuerte del calendario, en la visita al Luigi Ferraris de Génova. Mítico estadio con 36.500 espectadores donde el Sevilla visitará al AC Sampdoria. Una Liga italiana, 4 copas, 1 Supercopa, 1 Recopa y una Copa Intertoto, último logro de el equipo ‘blucerchiati’, adornan sus vitrinas. Su gran estrella es el estrellado ex-madridista Antonio Cassano, y actualmente marchan 17º en liga con dos empates como único premio tras seis jornadas. Esperemos que el Sevilla no se juegue nada antes de desplazarse a Génova, famosa capital del norte de Italia desde donde Marco salió hacia Argentina para buscar a su madre. Con 615.000 habitantes, posee el puerto comercial más importante del país. El Estadio Luigi Ferraris acogió partidos de los mundiales de 1934 y 1990. Actualmente, la Sampdoria lo comparte con el otro equipo de la ciudad, el Genoa FC, donde juegan el ex-sevillista Ivan Juric y el delantero argentino Diego Milito.

Con todo esto, el Sevilla FC debe meterse sí o sí entre los tres primeros, para demostrar con hechos que es uno de los favoritos para llevarse el torneo una vez más. Habrá que verlo sobre el césped, pero se vislumbra una apasionante fase de grupos de la UEFA Cup.

Anuncio publicitario

El próximo martes sorteo grupos UEFA

El martes dia 7 se celebrará el sorteo de los 5 grupos que conformarán los equipos que han pasado su eliminatoria.

El Sevilla es cabeza de serie y por tanto estará en el grupo A con todos los grandes, incluidos Milán y Valencia.

El Tottenham de Juande tambien estará en este mismo grupo y por tanto el morbo de momento no tiene cabida porque no podrían enfrentarse en esta fase.

Por cierto; ayer estuvo a punto de caer el Tottenham contra el Wisla Cracovia. De hecho, al descanso estaba eliminado porque perdía 1-0 pero en el segundo tiempo consiguió empatar el partido. Finalmente le valió el 2-1 conseguido en su campo y de momento Ramos salva la cabeza.

Este año la competición UEFA está particularmente cara por el altisimo nivel de los que han llegado a esta ronda. Todos los favoritos, con excepción del Everton se han clasificado.

Habrá que esperar al sábado para saber qué nos depara el bombo.

ASR.

El Salzburgo austriaco; rival del Sevilla en UEFA

A continuación reproducimos integramente la noticia aparecida en la web oficial del club :

El Sevilla se enfrentará al Salzburgo de Austria en la primera ronda de la Copa de la UEFA. La ida es en el Sánchez Pizjuán el 18 de septiembre y el 2 de octubre es la vuelta en la ciudad de Mozart.  

Antes de cruzarse con el Sevilla, el Salzburgo dejó en la cuneta al Banants de Armenia (ganó 7-0 en casa y 0-3 fuera) y en la segunda ronda ganó al Süduva de Lituania (ganó 1-4 fuera y perdió 0-1 en casa).

Fundado en 1933 y refundado en 1950 (SV Austria Salzburg). Luego pasó a llamarse SV Casino Salzburg y posteriormente SV Wüstenrot Salzburg. En 2005 la compañía Red Bull compró el club y pasó a tener la denominación actual.

Tiene 4 ligas (94, 95, 97, 07) y 4 copas de Austria (74, 80, 81, 02). Su estadio es el Red Bull Arena, con capacidad para 31.100.

El experimentado holandés Co Adriaanse es su entrenador, que ya ha pasado por los banquillos del Ajax, Oporto y Willem II, entre otros.

En las últimas temporadas se ha convertido en un clásico de Europa. De hecho, hace dos temporadas lo eliminó el Valencia, justo antes de la fase de grupos, y el pasado ejercicio un conocido nuestro, el Shakhtar Donestk, lo apeó en la tercera ronda previa.

Además, en la UEFA, se enfrentó al Udinese y al Parma en la campaña 2003/04, al Blackburn en la 2006/07, y la pasada campaña el AEK griego dejó fuera al Salzburgo.

Viste con camiseta blanca con detalles en rojo, pantalón rojo y medias blancas. Fuera de casa viste totalmente de azul.

El Salzburgo ocupa el puesto nº 66 por coeficiente UEFA de los 80 equipos que entraban en el sorteo. El Sevilla FC es el segundo equipo con mejor coeficiente por detrás unicamente del Milán AC.

A priori no parece una eliminatoria dificil.

El que escribe, que está aún pendiente de disfrutar sus vacaciones igual se da un paseo por Austria para apoyar a los nuestros.