Sigue sin ser «Champions», pero si pasamos me conformo

El Sevilla no puede decir que le acompañe la mala suerte en los sorteos de Champions. Así como en Copa nos tocó un cruce de aúpa, el siguiente paso en Champions es en teoría tan apacible como la primera fase. Había siete posibles rivales y nos ha tocado el más sencillo, el CSKA de Moscú.

Haremos el desplazamiento más largo y cansado y probablemente el más frío, aunque no es lo mismo viajar a mediados de febrero que por ejemplo ahora. Ni que decir tiene que el Sevilla sabe como se llega a Rusia, después de viajar tres veces a San Petersburgo y una a la propia Moscú para medirse al Lokomotiv. Los moscovitas entraron sobre la bocina en octavos después de ganar al Besiktas en Turquía y aprovechando el tropiezo del Wolfsburgo. Su gran proeza europea no fue tener a Juande Ramos como entrenador durante un mes, sino la Copa de la UEFA de 2005 justo antes de nuestro doblete. A la sombra del Spartak, desde la caída de la URSS sólo han sumado tres ligas. No poseen ningún nombre rimbombante en la plantilla y el mayor peligro sería un resultado demasiado malo en la ida y el césped artificial del Luzhniki, donde se jugó la final del torneo en 2008.

La eliminatoria comenzará justo un mes antes del comienzo de la liga rusa 2010 (24 de febrero en Moscú a las 18:30 por Canal Sur) y finalizará cuando arranque  dicho torneo (16 de marzo en Sevilla a las 20:45 por TVE), en cuya recién finalizada edición el CSKA acabó 5º. Esto le impedirá volver a la Champions la temporada que viene, tieniendo que conformarse con jugar la ronda previa de la Europa League. Al disputarse la eliminatoria en ocho fechas (cuatro de ida y cuatro de vuelta) y no en cuatro como hasta ahora, (dos de ida y dos de vuelta) cada equipo español jugará sus partidos en días distintos, lo que les permite ser la primera opción de las televisiones en abierto: los martes TVE y los miércoles las autonómicas.

Anuncio publicitario

Rico y variado para elegir en octavos de final (II)

Seguimos con el repaso a los posibles rivales en octavos de Champions que  comenzamos ayer. Si en la anterior entrada examinábamos a nuestros tres «cocos» del sorteo (todos ellos saben lo que es levantar una Copa de Europa), hoy toca repasar a los tres rivales a los que deportivamente más nos gustaría enfrentarnos. Eso sí, sin olvidar que hace dos temporadas el Fenerbahçe era el equipo que todo el mundo quería en la primera eliminatoria.

Por orden de dificultad comenzamos por el Olympique Lyonnais, conjunto con el que probablemente queden cosas pendientes tras el accidentado amistoso de este verano en Coria del Río. Los franceses vienen de terminar un histórico ciclo que les llevó a ganar siete ligas consecutivas desde 2002 hasta 2008, las únicas siete que posee en la actualidad. Sin Benzemá y sin su histórico Juninho Pernambucano, esta temporada ha combinado el talonario con las jóvenes promesas para intentar volver a lo más alto. Gomis, Bastos y Lisandro López son sus principales baluartes. En cuanto a la Champions, fueron primeros de grupo durante gran parte de la noche del pasado miércoles, deshaciéndose sin contemplaciones de un débil Debrecen. Sin embargo, la Fiorentina acabó remontando in extremis y dejó a los galos con la segunda plaza. Lógicamente y aunque este año tuvieron que superar la ronda previa, sus siete títulos anteriores le han convertido en un fijo de la máxima competición continental. El balance es de 3 eliminaciones en octavos, 3 en cuartos de final, 2 como tercero de grupo y una en la extinta liguilla de dieciseisavos.

Pasamos ahora al Oporto, un equipo bastante peligroso que a pesar de no contar con un nombre de primera línea, puede hacer mucho daño. Vienen de vapulear a Atlético de Madrid y APOEL en la lucha por el segundo puesto ante el inalcanzable Chelsea. La temporada pasada llegaron a los cuartos de final tras eliminar de nuevo al Atlético y esta temporada intentarán dar un paso más y acercarse a la proeza de 2004 en Gelsenkirchen, cuando levantaron su segunda Copa de Europa, la primera en la era moderna. Si el bombo decide que sea nuestro rival además de por el corto desplazamiento, la visita a Sevilla de los blanquiazules será especial, ya que fue aquí en La Cartuja donde consiguieron su única copa de la UEFA en 2003. El defensa Bruno Alves y el delantero Hulk son sus jugadores más desequilibrantes.

Bajando un escalón más de teórica exigencia para lograr el pase nos encontramos al Olympiacos del Pireo. Un clásico de la Champions League que ha ganado doce de las últimas trece ligas de su país, todo un record al alcance de muy pocos. Sus mejores datos europeos, eso sí, datan de 1999, año en el que alcanzaron los cuartos de final de la Champions y se quedaron a las puertas de una semifinal que acabó jugando la Juventus. Pasados los años de albergar a viejas glorias como Rivaldo o Karembeu, el conjunto griego es adiestrado por Zico (sí, ese que nos echó de la Champions con el Fenerbahçe). Aún así, se trata de un conjunto con muchas caras conocidas para nosotros como las de los ex-zaragocistas Galleti y Óscar González, el ex-merengue Raúl Bravo y sobre todo Enzo Maresca. Llegan a los octavos tras superar un grupo teóricamente muy igualado en la lucha por el segundo billete. Con el Arsenal destacadamente arriba, los griegos superaron al AZ Alkmaar y al Standard de Lieja belga, equipos también conocidos por el Sevilla.

Para concluir, el CSKA de Moscú sería el desplazamiento más largo y cansado y probablemente el más frío, aunque no es lo mismo viajar a mediados de febrero que por ejemplo ahora. Ni que decir tiene que el Sevilla sabe como se llega a Rusia, después de viajar tres veces a San Petersburgo y una a la propia Moscú para medirse al Lokomotiv. Los moscovitas entraron también sobre la bocina en octavos después de ganar al Besiktas en Turquía y aprovechando el tropiezo del Wolfsburgo. Su gran proeza europea no fue tener a Juande Ramos como entrenador durante un mes, sino la Copa de la UEFA de 2005 justo antes de nuestro doblete. A la sombra del Spartak, desde la caída de la URSS sólo han sumado tres ligas. No poseen ningún nombre rimbombante en la plantilla y el mayor peligro sería un resultado demasiado malo en la ida y el césped artificial del Luzhniki, donde se jugó la final del torneo en 2008.

Pase lo que pase, lo ocurrido en la fase de grupos no nos permitirá quejarnos de una eliminatoria dura. Además, aunque algunos prefieran esperar un poco, tampoco pasa nada porque vengan emociones fuertes. Sumando nuestras dos apariciones recientes en Champions y a excepción del Arsenal, nos hemos medido a Steaua de Bucarest, Slavia de Praga, Fenerbahçe, Stuttgart, Unirea Urziceni y Rangers. A mi me suenan más a UEFA que a Champions, así que, que el bombo decida.

Rico y variado para elegir en octavos de final (I)

Desde los 700 kilómetros que nos separan de Oporto hasta los casi 4.000 que tendremos que recorrer para llegar a Moscú. Así es de variado el menú del sorteo de octavos de final de la Liga de Campeones, que tendrá lugar el viernes 18 de diciembre en Nyon (Suiza). Ninguno de los posibles países de destino es desconocido para el Sevilla en su historia europea, aunque sí lo son la mayoría de las ciudades (todas menos Moscú y Atenas) y todos los posibles estadios en los que se disputaría el partido de ida.

Por estadística, lo más probable (28,5 %) es que nos toque viajar a la ciudad italiana de Milán. En ese caso disputaríamos la ida en un mismo estadio, aunque dependiendo del rival el mismo adquiría un nombre u otro. Si nos toca jugar en el Giuseppe Meazza es que nuestro rival es el Internazionale de Milano, vigente campeón de la Serie A y clasificado como segundo in extremis en el grupo F tras vencer en casa al Rubin Kazan ruso. Los de Jose Mourinho son quizás nuestro rival potencialmente más fuerte, tanto por nombre, como por nombres e historia reciente. Tienen en su haber dos Copas de Europa de los años 60. Entre despacho (Moggigate) y césped ha ganado las cuatro últimas ligas. En Champions, las últimas tres temporadas siempre cayó en octavos y en la anterior en cuartos.

Por el contrario, si nos toca visitar el estadio de San Siro, no nos tendríamos que mover del sitio pero nuestro contrincante sería el AC Milan. Los rossoneros han acabado segundos por detrás del Real Madrid y la pobre cifra de 9 puntos en el grupo C. Con la marcha de Kaká, se trata de un equipo en claro retroceso con demasiadas viejas glorias en sus filas. Su última liga data de 2004, pero en lo que se refiere a torneos internacionales, su nombre le ha permitido llegar más lejos. En 2007 ganó la útima de sus hasta hoy 7 Champions, y tres meses después logró la Supercopa de Europa ante nuestro Sevilla. Para redondear el año, se hizo también con el Mundial de Clubes, su último título oficial. Aunque no está bien, le da para ser segundo en el Calcio y no estaría mal evitarlo.

En el ranking de evitables aparece seguidamente el Bayern de Munich, otro gigante descaradamente venido a menos que sacó las uñas en la última jornada al golear en Turín y dejar fuera a la Juve. Nada que hacer ante el sorprendente Girondins, que ha dominado el grupo. Los bávaros son los reyes de Alemania con seis Bundesligas en la última década, aunque en Europa han bajado el ritmo considerablemente. En 2001 ganaron la última de sus cuatro copas de Europa, y en la última época su actuación es irregular. La pasada temporada cayó en cuartos frente al Barcelona, la anterior ni se clasificó y en 2007 volvió a caer otra vez en cuartos y de nuevo ante el que sería campeón, el Milán.

Mañana seguiremos con el análisis a los posibles rivales. El Lyon es, a priori, el rival más parecido al Sevilla. Por debajo de su nivel quedan Oporto, Olympiacos y CSKA Moscú.

El Barcelona en octavos de Copa del Rey

Ha pasado un poco desapercibido durante el inicio de semana, pero acaba de producirse el sorteo de octavos de final de Copa del Rey y nos ha tocado el premio gordo. Ese que quería el Alcorcón nos lo llevamos nosotros y se llama FC Barcelona. De esta manera, los dos mejores equipos clasificatoriamente hablando en Liga que aún permanecen en la competición, se medirán en una final  demasiado anticipada. Curiosamente si seguimos avanzando por la tabla nos encontramos con Deportivo y Valencia, que disputarán otra de las ocho eliminatorias y de cuyo ganador saldría nuestro hipotético rival en cuartos. Tanto en el duelo frente a los azulgrana como en nuestro hipotético cruce de cuartos tenemos asegurado jugar la vuelta en casa.

En el meritorio caso de que pasásemos a semifinales nos quedaría un «plácido» camino hasta la gran final pues nos esperaría el Rayo Vallecano, el Mallorca, el Getafe o el Málaga, rival único este último del que nos deberíamos preocupar si es que el gafe va más allá de la Liga. Eso sí, la vuelta sería en territorio enemigo en cualquier caso. Por la otra parte del cuadro se vislumbra una lucha entre Atlético y Villarreal aunque deberá ser en cuartos, pues Alcorcón, Racing, Hércules u Osasuna tienen asegurado una de las cuatro plazas de semifinales.

La verdad es que llevábamos tiempo demandando una Copa del Rey «a la inglesa» por lo menos en los cruces, es decir, sorteo puro sin tener en cuenta la entidad de cada rival. Ahora que lo tenemos, aunque el invento nos haya salido rana, tenemos que apechugar con lo que hay y buscar nuestra quinta copa.

Iniciamos el tercer camino hacia el balcón del Ayuntamiento

No tiene, dónde va a parar, el glamour de un partido de Champions en Glasgow ni el de un domingo en la Bombonera frente al Real Madrid, pero la Copa del Rey también supone, y de que forma, una importante vía para nuestro Sevilla de cara a hacerse con un nuevo título. De hecho, es el más corto y factible para conseguirlo. Aún no debemos pensar en el torneo del K.O, pero este viernes se celebra ya el sorteo de dieciseisavos de final. En esta ronda, además del Sevilla FC, entran los otros 19 equipos de Primera junto con 7 de Segunda y 6 de Segunda B.

Debido al empeño que tiene la RFEF en devaluar este histórico torneo, esta ronda vuelve a estar completamente dirigida con partidos a doble vuelta finalizando en casa del favorito, y encima con cabezas de serie. No podemos decir que esto no nos beneficia, al contario. Sin embargo, la idea de una Copa del Rey a la inglesa entusiasmaría a más de uno. Mientras tanto, nos aprovechamos de que los seis primeros de la pasada liga, es decir, FC Barcelona, Real Madrid, Sevilla FC, Atlético de Madrid, Valencia y Villarreal, se enfrentarán obligatoriamente a un equipo de Segunda B (no ha quedado vivo ni un Tercera). Los otros veinte equipos en liza si que entran a sorteo puro, aunque si hay diferencia de categoría, la vuelta como se ha comentado será en terreno del a priori favorito.

En este sentido, no se puede decir que haya un nivel muy alto donde elegir nuestro primer rival copero. En orden de cercanía geográfica, los seis aspirantes son: Marbella, Puertollano, Alcorcón, Ciudad de Lorquí, Alcoyano y Cultural Leonesa. No es el mejor de los reclamos, pero en 2007 empezamos frente a la Gimnástica Segoviana y no veas como terminó la cosa.

Esta tarde, otra vez entre los grandes

Fórum Grimaldi de Mónaco. 18:00 horas. Canal 2 Andalucía. Esas son las tres claves del sorteo de la fase de grupos de la Champions League, en la que nuestro Sevilla será cabeza de serie por primera vez en toda su historia. Será nuestra tercera participación en el torneo de clubes más prestigioso del mundo, por lo que la de esta tarde no es una cita cualquiera.

Sin previa que disputar, también por primera vez, llevamos desde el mes de mayo con la única intranquilidad de qué será lo que nos deparará el sorteo. Pues bien, desde anoche ya se conoce la identidad de los 31 equipos que acompañarán al Sevilla en esta aventura, 22 de los cuales (se exceptúan a los otros siete cabezas de serie a los dos españoles que no lo son) pueden ser nuestro rival.

Entrando ya de lleno en lo que importa, estos son los equipos clasificados por cada bombo y su respectivo coeficiente UEFA:

BOMBO 1: FC  Barcelona (ESP – 121,853); Liverpool FC (ING – 118, 899); Chelsea FC (ING – 118, 899), Manchester Utd (ING – 111,899); AC Milan (ITA – 110,582); Arsenal FC (ING – 106,899); Sevilla FC (ESP – 100,853) y Bayern Munich (ALE – 98,339).

BOMBO 2: Olympique Lyonnais (FRA – 91,033); Internazionale (ITA – 87,582); Real Madrid (ESP – 78,853); CSKA Moscú (RUS – 71,525); FC Porto (POR – 68,292); AZ Alkmaar (HOL – 64,826); Juventus FC (ITA – 63,582) y Glasgow Rangers (ESC – 56,575).

BOMBO 3: Olympiacos (GRE – 52,633); Olympique Marseille (FRA – 48,033); Dinamo Kiev (UCR – 46,370); Stuttgart (ALE – 45,339); Fiorentina (ITA – 42,582); Atlético Madrid (ESP – 41,853); Girondins Bordeaux (FRA – 40,033) y Besiktas (TUR – 32,445).

BOMBO 4: Wolfsburgo (ALE – 21,339); Standard Lieja (BEL – 21,065); Maccabi Haifa (ISR – 17,050); FC Zurich (SUI – 14,050); Rubin Kazan (RUS – 9,525); Unirea Urziceni (RUM – 8,781); APOEL Nicosia (CHI – 4,016) y Debrecen (HUN – 1,633).

En total, 18 países presentes en la fase final, algo impensable hace sólo unos años. Además, nada más y nada menos que ocho debutantes, lo que hace a la competición algo descafeinada pero que podría permitir al Sevilla llegar más lejos. El presidente se pone los cuartos de final como meta, veremos que pasa.

El Juvenil, otra vez a las islas como paso previo a la final

Tres eliminatorias de Copa del Rey y tres equipos insulares. Así de caprichoso ha sido el calendario con el Sevilla D.H Juvenil de Ramón Tejada, que este mediodía ha conocido cual será su escollo en semifinales.

Y no ha sido nada malvado el azar con el equipo sevillista, que después de dejar en la cuneta al Mallorca en octavos y a Las Palmas en cuartos, tendrá que vérselas en la penúltima ronda ante el CD Tenerife, que viene de eliminar al Deportivo en la prórroga. Teniendo en cuenta que la otra semifinal enfrentará a Barcelona y Athletic, no se pueden quejar los nervionenses.

Si todo va bien, habrá reedición de la final de la temporada pasada en Aranda de Duero, donde los blancos se hicieron con su tercer título copero por un claro marcador de 2-0. Para ello, habrá que derrotar a los chicharreros y para ello también poseemos ventaja de campo. El próximo domingo jugaremos bajo la sombra del Teide, y dos fines de semana después se resolverá todo en la carretera de Utrera.

De conseguir el segundo pase consecutivo a la final, la afición no tendrá que realizar esta vez un recorrido tan largo. Ya se ha confirmado que dicho partido se disputará el próximo domingo 28 de junio en la localidad malagueña de Nerja.

Por otro lado, el Sevilla FC Femenino ha finalizado su participación en la primera fase de cara al ascenso a Liga Nacional (2ª división femenina). Después de imponerse a Zoco Cordobés y Atlético Onuba en el triangular de la zona occidental, toca enfrentar al segundo clasificado de la zona oriental, el AD Romeral malagueño. La ida será este domingo a las 18 horas en la ciudad deportiva, y la vuelta una semana más tarde en territorio malacitano.

No obstante, si finalmente sale adelante la idea de la RFEF de crear una «Primera División  Femenina de élite», el Sevilla ascendería automáticamente junto a numerosos filiales de equipos de Primera masculinos, dejando sin efecto esta fase de ascenso.

José García recibió sus obsequios en la misma grada del Sánchez Pizjuán

La de ayer fue una tarde-noche de obsequios. Y como no queríamos que el homenaje a Javi Navarro quedase deslucido 😉 decidimos adelantar el nuestro. Cuando faltaba una media hora para el inicio del partido, hicimos entrega a José García Bordallo de los dos obsequios que le tocaron en suerte el pasado martes, en el sorteo que tuvo lugar con motivo del I aniversario de nuestro blog. Afortunadamente, la fiesta fue completa y dos horas después pudimos disfrutar con la victoria de nuestro equipo y la clasificación para la Champions.

En la fotografía, el agraciado en el centro junto a su hermano Juan Carlos, a la derecha de la imagen y Juan Antonio Venegas, quien como creador de la asociación y uno de los pilares básicos de este blog, hizo de maestro de ceremonias.

Gracias a Rafa García por la donación de los articulos de la boutique Renault.

Y el ganador es… José García Bordallo

Una vez que se acaba de conocer el número agraciado en el sorteo del cupón de la ONCE de este martes, ya tenemos ganador de los premios que ofrecíamos para celebrar nuestro aniversario. El ganador ha sido nuestro amigo José García Bordallo, que tenía entre sus tres números el que coincide con las dos últimas cifras del sorteo. Aquí mismo se puede consultar la lista. Una vez que ya tenemos ganador, nos pondremos en contacto con él lo antes posible para hacerle entrega de los obsequios. Habrá reportaje gráfico del acto, cuya celebración será confirmada pronto.

Aprovechamos para dar las gracias a todos los participantes por su colaboración, pues han sido muchas las ideas que nos habeis aportado. Pronto realizaremos un post detallando todas esas propuestas. Estamos seguros de que más de una podrán ser llevadas a cabo sin problemas.

Un año con todos vosotros

Hoy 15 de mayo de 2009 se cumple un año desde que introdujimos la primera entrada en este blog. En tan poco tiempo, lo que comenzó siendo un punto de encuentro para un grupo de personas, se ha convertido en una ventana más de las cada vez más numerosas que siembran el universo internauta de sevillismo. Desde aquel 15 de mayo de 2008 hemos intentado dar nuestra versión de lo que veíamos, siempre con respeto y escuchando a todo aquel que tuviese una voz discordante pero tan respetuosa como la nuestra.

Más de 53.000 visitas, casi 900 comentarios y cientos de correos electrónicos nos hacen darnos cuenta de que a muchos les gusta lo que hacemos, por lo que no nos queda más remedio que seguir avanzando. Además, siempre estamos abiertos a las ideas que nos proponen nuestros lectores, y así lo haremos con todas y cada una de las propuestas que se nos han aportado en la encuesta promovida con motivo del sorteo.

Con respecto a esto último, deciros que el lunes por la noche a las 00.00 horas quedará cerrado el plazo para apuntarse, y que será el martes cuando se asigne a cada uno de los participantes el número con el que juega y las bases del sorteo. Ya adelantamos que se regirá por el número del sorteo de la ONCE del propio martes 19 de mayo. Para los rezagados que aún no conocíais el sorteo, justo encima de este post teneis toda la información.

¡Muchas gracias a todos por permitirnos cumplir este año!

Posdata: desde aquí, quiero agradecer a mi hijo Raúl, verdadero alma mater del blog las horas que le ha dedicado y le dedica compatibilizando sus estudios de periodismo con la actualización y mejora del blog. Igualmente, no podemos olvidarnos de Miguel Palma, el padre de la aplicación » 103 años de historia» que tanto esfuerzo y dedicación le ha costado y que hoy podemos presumir de tenerla al servicio de todos los sevillistas amantes de la historia del club.