Sevilla FC 1; VfB Stuttgart 1. La relajación evitó el pleno al doce

Decía Manolo Jiménez nada más finalizar el partido, que no hay nada que reprochar a sus jugadores porque lo dieron todo para hacerse con los tres puntos de esta noche. Me parece muy bien que como técnico respalde la labor de sus pupilos, pero no hay más remedio que admitir que si un equipo es culpable del resultado desfavorable ese es el Sevilla. No me sirve como excusa la lesión de Duscher, que fue un contratiempo cuando faltaban fuerzas pero que de no haberse producido el premio hubiese sido el mismo. El Stuttgart es un equipo sin alma, prácticamente resignado a la destitución de su técnico. Da esa sensación de equipo que sabe que todo le va a salir mal pase lo que pase. De hecho, ni los balones al pie le salían en la primera parte. Prácticamente con el juego por bandas sirvió para que el Sevilla demostrara que es muy superior y Navas lo aprovechó nada más comenzar para adelantar a su equipo.

Casi, casi fue un error adelantarnos con tanta celeridad, ya que observando la falta de competitividad del rival, los nuestros se echaron a dormir y no mataron el partido cuando lo tenían tirado en el suelo e inconsciente. Bien pudo hacerlo Koné antes de lesionarse, pero está visto que por muchas oportunidades que le dé Jiménez, lo que a este muchacho le hace falta es un cambio de aires, y no sé si temporal o más bien definitivo. Luis Fabiano por su parte volvió a «deleitarnos» con una de sus espantadas. Cuando el equipo no está bien, el brasileño no es de esos que sabe tirar del carro y por el contrario se desespera ante los defensas rivales. De Negredo diremos simplemente que el juego como visitante le es mucho más propicio. Atrás, todo muy bien. Konko sabía que lo observaba un técnico de la selección francesa en la zona VIP aunque fue de más a menos. Los centrales, salvo alguna acción puntual, inquebrantables.

Eso sí, en la segunda parte no cambiamos la marcha y el Stuttgart sí lo hizo. Tal y como estaba todo, los alemanes tenían que jugársela a doble o nada porque se veían fuera de la Champions, mientras que nosotros mantuvimos la marcha y nos acabó costando caro. Los badeneses-wurtembergueses tuvieron claras ocasiones nada más comenzar, incluido un tiro al larguero. El Sevilla no daba sensación de poder sentenciar y lo peor llegó a doce del final con la lesión del recién salido Duscher. Con Perotti y Negredo también sustituidos, el equipo se veía obligado a jugar con diez ante un incisivo Stuttgart, que acabó encontrando premio en un disparo potente de Kuzmanovic que se cuela en la escuadra de Javi Varas. Por suerte, en esos momentos empataba el Unirea ante el Rangers, lo que nos daba la clasificación matemática para octavos. Para reservar la primera plaza bastará con empatar en Bucarest dentro de tres semanas.

El punto, aunque parezca poco, hace que los de Babbel dependan de sí mismos para meterse. Ganando en Glasgow y a los rumanos, este segundo partido en su campo, tendrán el pase. El 16 de marzo ya está marcado en nuestro calendario como fecha Champions. Esperemos que sea a domicilio.

Por el Sevilla FC jugaron: Javi Varas (2); Konko (2), Squillaci (3), Escudé (2), Navarro (2); Zokora (2), Romaric (1), Navas (2), Capel (2); Luis Fabiano (1) y Koné (1). También jugaron Negredo (1), Perotti (2) y Duscher (s.c).

Anuncio publicitario

Aparcar la Champions hasta febrero

Inmejorable oportunidad, la de esta noche, para que el Sevilla deje totalmente reservado y hasta recogido en mano su billete para los octavos de final de la Liga de Campeones. Un triunfo en el partido de esta noche significaría conseguirlo sin más condicionantes, aunque para rizar el rizo y no tener ni que pensar en Bucarest, nos valdría que no ganaran los rumanos esta noche ante el Rangers en el Ghencea Stadium. Si las dos partes se cumplen, ya no habrá nadie que nos pueda bajar del liderato del grupo G, lo que nos aseguraría en octavos de final enfrentarnos a un segundo con la vuelta en el Sánchez Pizjuán.

El equipo que esta noche viene a intentar evitar todo esto no lo hace, ni mucho menos, en su mejor momento. El Stuttgart de Ryan Babbel viene de empatar en casa frente al Bayern, eso sí, pero con un historial de malos resultados a sus espaldas en los últimos meses. Sin ir más lejos, en la jornada copera intersemanal que se disputó al igual que en España, cayeron eliminados a un sólo partido por el Greuther Fürth de Segunda División. No van mucho mejor las cosas en la competición liguera, donde el Stuttgart marcha 14º empatado a puntos con la zona de descenso. Por ello, una combinación de malos resultados esta noche y el sábado en terreno del Borussia Monchengladbach podría ser letal para el técnico alemán. De caer hoy en Liga de Campeones y si gana el Unirea, estarían virtualmente fuera. Sin embargo, si los rumanos pinchan todo quedaría abierto para una segunda plaza baratísima.

Jiménez espera a Kanouté y Adriano, pero Babbel ha tenido que dejar en tierras bávaras a muchos de sus pupilos importantes. El extenso parte de lesionados lo componen Ciprian Marica, Cacau, Martin Lanig, Sami Khedira, Ricardo Osorio y Christian Träsch. Sus compañeros, los que sí estarán sobre el césped, ya saben que su equipo estuvo en el Sánchez Pizjuán hace sólo un año, y que por entonces en la UEFA Cup cayeron por un claro 2-0. Al final ellos pasaron el grupo y nosotros nos quedamos en el camino, pero esa es otra historia.

Esta noche el Sevilla tiene la oportunidad de centrarse única y exclusivamente en la Liga. Si conseguimos el pase y el primer puesto, Jiménez no debería dudar que los 800.000 euros en los dos partidos que restarían podrían ser igualmente accesibles con el equipo B sobre el terreno de juego. Quiero ver al mal Stuttgart de la Bundesliga y al gran Sevilla de la Champions. Si ganamos seremos, como mínimo, uno de los dos únicos equipos que no hayan dejado escapar puntos. Ayer perdieron esa condición el Manchester y el Chelsea, que sorpresivamente empataron ante los débiles CSKA de Moscú y Atlético de Madrid respectivamente. Hoy el Lyon podría también perderla en casa ante todo un Liverpool. A ver que pasa.

VfB Stuttgart 1; Sevilla FC 3. Efectividad de sobra para sentenciar el pase

El Sevilla ha demostrado esta noche que ninguno de sus tres rivales del grupo G está a la altura del cabeza de serie, dejando visto para sentencia el pase para los octavos de final. Con tres partidos aún por delante, nos bastaría con un empate para hacer matemático lo que ya es más que virtual. La sorpresa la ha dado el Unirea, que ha goleado a un lamentable Rangers en Ibrox por 1-4 y se coloca segundo.

El comienzo no fue demasiado esperanzador, porque volvimos a ver a ese Sevilla reservón de antes de la racha de victorias. El Stuttgart, obligado por las circunstancias, lanzó un par de ataques en velocidad y lo pasamos bastante mal, aunque Javi Varas y en menor medida sus defensas consiguieron apaciguar las ansias alemanas. A la hora de salir a la contra, veíamos como un futbolista lo intentaba solo con el balón mientras sus compañeros parecían no tener fuerzas para acompañarle, por lo que fue complicado llegar hasta Lehmann en los primeros compases. El mayor susto de la primera parte llegó con un gol anulado a los locales por fuera de juego de Kuzmanovic, quien a pesar de no tocar el balón, estorbó a Varas en clara posición antirreglamentaria.

No llegábamos pero cuando lo hicimos no dudamos. Minuto 23 de juego y centro de Adriano al segundo palo, donde aparece Squillaci para cabecear inapelablemente al fondo de la red. El pase por alto del brasileño significó prácticamente el 80% de un gol que, si bien no hacía justicia al juego desplegado, significaba un importante logro de cara a la clasificación. El Stuttgart, algo superior a nosotros hasta entonces, no consiguió hilvanar apenas jugadas de peligro a partir de ese momento, a excepción de varias llegadas que deshizo bien Javi Varas. Lo único negativo fue la lesión de Adriano, que tuvo que dejar su puesto a Perotti en la banda izquierda.

La segunda parte no pintaba bien teniendo en cuenta lo visto durante los primeros cuarenta y cinco minutos. Jiménez se percató de la inferioridad de nuestro centro del campo y decidió sacrificar a Luis Fabiano para dar entrada a Duscher.  Lo acontecido después, dio la razón al técnico sevillista porque el equipo se adueñó de la zona ancha y pasó a tomar el mando de la situación. Este equipo tiene demasiada pegada como para aguantar un resultado y acabó goleando sin hacer prácticamente ruido. Un centro de Perotti desde el corner rebotado en un defensa complicó la vida a Lehmann, que dejó la pelota muerta para que Navas remachara en el área pequeña. Dos tiros a puerta y dos goles que dejaban el trabajo casi hecho. Pero es que todavía quedaba el tercero, de nuevo de cabeza y de nuevo de Squillaci, que aprovechaba, en fuera de juego, eso sí, un gran centro de Drago para ponerle el punto y final al partido. O casi, porque se hizo largo el resto del choque entre el golazo de falta de Elson y el empuje local con tiro al larguero incluido. Y es que los alemanes se quedan con dos puntos, a dos de la clasificación en estos momentos y con el handicap de visitar el Sánchez Pizjuán dentro de dos semanas.

Hemos vuelto a ver al Sevilla de Glasgow aunque con un rival algo más fuerte que sin embargo sólo inquietó al final, cuando lo tenía casi todo perdido. Urge la recuperación de Negredo porque Kanouté, como en La Coruña, estuvo desaparecido en combate y ya no atina ni en su especialidad, el uno contra uno. Muy seguro Javi Varas, que está aprovechando una oportunidad que tiene visos de alargarse por las complicaciones en la lesión de Palop. A ver si esto sirve para enderezar el rumbo en liga y seguir con el pleno de victorias en casa de esta temporada. En el plano económico, seguimos de enhorabuena. Tercer partido ganado en champions y otros 800.000 € para la caja. Si Jimenez y la plantilla llevan comisión por partidos ganados, se van a poner las botas.

Por el Sevilla FC jugaron: Javi Varas (2), Sergio Sánchez (2), Squillaci (3), Drago (2), Fernando Navarro (2), Lolo (2), Zokora (2), Navas (2), Adriano (1), Kanouté (0) y Luis Fabiano (1). También jugaron Perotti (1), Duscher (1) y Koné (s.c).

A demostrar su supremacía en el grupo G

Tercera jornada de la Liga de Campeones, en la que el Sevilla  tiene en su mano dejar prácticamente vista para sentencia su presencia en los octavos de final de la competición. De hecho, si la jornada saliese redonda (triunfo en Stuttgart y empate entre Rangers y Unirea), con dos empates en los tres partidos restantes obtendríamos la clasificación. Si pasara lo peor (derrota en Alemania y victoria del Unirea ante los escoceses) seguiríamos líderes con uno de ventaja sobre el segundo y dos sobre el tercero.

Disputa hoy el Sevilla FC el noveno encuentro de su historia ante un equipo alemán. Sin embargo, cosas de los nuevos formatos, sólo será su cuarto viaje oficial a tierras teutonas. La primera, en 1982, fue a Kaiserslautern donde caímos eliminados de la UEFA ante un equipo que, curiosamente, ahora anda por la segunda división alemana. No tuvimos que volver hasta 23 años después, cuando eliminamos al Mainz 05 en Frankfurt de una UEFA que acabaría siendo nuestra en Eindhoven. El penúltimo peldaño subido antes de llegar a Holanda fue también en Alemania, donde logramos empatar ante el Schalke en Gelsenkirchen. Eso sí, un año antes nos había visitado el Alemania Aachen en la fase de grupos de la misma competición. Para terminar, el propio Stuttgart visitó el Sánchez Pizjuán la pasada temporada en UEFA. En total, ocho partidos con un balance de cinco victorias, dos empates y una derrota.

El rival, bien estudiado por los nuestros porque nos vimos las caras hace justo un año, no puede decir que haya comenzado con buen pie la temporada. En Champions ha cosechado dos discretísimos empates ante Rangers (en casa) y Unirea (en Bucarest). En la Bundesliga van 13º en un campeonato de 18, con un triste balance de dos victorias, dos empates y cinco derrotas que lo sitúan con los mismos puntos que el Bochum, que a día de hoy jugaría la promoción para evitar el descenso. Europa les queda a ocho puntos, y en concreto repetir Champions, a once.

En cuanto a sus jugadores, ya no tienen a Mario Gómez como referente arriba y sus principales baluartes están en el centro del campo (el ex-barcelonista Hleb, Kuzmanovic y Hitzlsperger). En la portería volverá a estar el incombustible Lehmann. En cuanto al escenario del choque, el Mercedes Benz Arena, no será precisamente una caldera, ya que a sus pistas de atletismo hay que añadirle que uno de los fondos no existe, pues están en plena remodelación para eliminar las propias pistas. En el banquillo estará Marcus Babbel, histórico de la selección teutona  que terminó su carrera en el Stuttgart hace tres temporadas. Esperemos que la cosa no cambie en esta competición y podamos decir mañana que tenemos un pie en los octavos.

 

A veces hay que ser conscientes de quienes somos

Por un lado la Federación de Peñas Sevillistas «San Fernando» y por otro la Asociación de Pequeños Accionistas del Sevilla FC. Ambas sociedades remitieron sendos comunicados a RTVE y Canal Sur respectivamente pidiendo un poco de protagonismo televisivo en abierto para la Champions League. Incluso, llegué a escuchar que ya estaba confirmado que Canal Sur no nos televisaría en la fase de grupos. Pues bien, después de tanta queja prematura, el partido de Stuttgart lo da TVE después de ofrecer a los dos grandes en las dos primeras jornadas.

Seremos el tercer equipo español en ser televisados en abierto, incluso por delante del Atlético de Madrid, al que no televisarán ni este miércoles, pues las autonómicas han vuelto a elegir por segunda vez al Real Madrid. Y la jornada que viene, aunque como digo, había escuchado que estaba confirmado que no nos televisarían, Canal Sur dará en directo el Sevilla – Stuttgart. Aunque ya se habrá explicado mil veces, Canal Sur no da el partido que quiere sino el que acuerdan TODAS las autonómicas, así que ser los terceros es, ni más ni menos, lo justo, porque en audiencia a nivel nacional estamos muy por debajo de los dos gigantes.

Con todo esto quiero decir que está muy bien quejarse, pero muchas veces hay que pensar que no somos el único equipo en la faz de la tierra, y que a un señor de Cuenca, de Valladolid y de Ceuta, probablemente le interese más ver al Madrid y al Barcelona que al Sevilla. Que sí, que a nosotros eso nos da igual, pero es que la televisión es la misma para todo el país, desgraciadamente. No me gusta la gente presuntuosa que se queja todo el día para exigir estar más arriba de lo que quizás le corresponda.  Odio también que desde el propio club se repita hasta la saciedad que somos un grande, porque creo sinceramente que los grandes son grandes cuando todo lo sabe y no hace falta repetirlo. Por eso, no me gusta hagan eso con mi equipo. En algunos temas está claro que no nos ponen en el lugar que nos corresponde y hay que denunciarlo, pero en este en concreto, no me queda más remedio que estar de acuerdo con las cadenas, y agradecerles que elijan dar al Sevilla en Stuttgart en lugar de al Barcelona, lo que supondría más audiencia para ellos.

Una balsa de aceite

Tantos días sin partidos oficiales hacen que a uno le sea difícil elegir un tema del que hablar y extenderse para más o menos llevar actualizado el blog. Quitando el tema Negredo, que ya se trató, y el tripitido mensaje presidencial de que pronto pelearemos por lo máximo, no ha nada demasiado jugoso para que un bloguero pueda llevarse a la boca. Eso sí, debo decir que si algo no me gustó fueron las declaraciones de Sergio Sánchez, afirmando que si seguíamos así «el Deportivo no tendría muchas opciones». Está claro que luego esas declaraciones se sacan de contexto para volver a dar a entender por parte de la prensa que somos un club prepotente. Sin embargo, sabiendo que el mensajero va a entrar al trapo de cabeza, el conferenciante podía haber elegido otras palabras para expresar sus ideas, ya que no han tardado en llegar las contestaciones desde La Coruña y si por lo que sea caemos en Riazor, no tardará en volver a sonar el equivalente a «Sergio cómeme el rabo».

Por lo demás, obviando la pildorita habitual de Luisfa cada vez que cruza el charco, este club es una balsa de aceite que no da ni para debatir cuando no hay partido. Otros por ahí creando fundaciones de oposición, pendientes de juzgados y de resoluciones, y nosotros hartos de esperar a que llegue mañana sábado para que vuelva el fútbol. Del horario «guardería» de mañana en Galicia, pasaremos a las señoriales 20:45 en Stuttgart el martes (Se verá por TVE, por lo que hay que tener un poco de paciencia antes de mandar comunicados desproporcionados). El sábado siguiente en Nervión, sabadito sabadete a las 22 horas, y para culminar las dos semanas de contraste absoluto, martes 27 de octubre en Copa con el Atlético Ciudad, a las 20 horas y en Cartagena. Mejor ir poco a poco que nos vamos a perder.

Glasgow Rangers FC 1; Sevilla FC 4. De cabeza a octavos

Este Sevilla da miedo y sólo para lo bueno. Le da miedo creo yo que hasta a los sevillistas, que no saben ya como calificar el arranque de temporada que está protagonizando su equipo. Esta noche los nuestros debían cumplir en un molesto partido justo enmedio de la gran cita frente al Real Madrid. Lluvia, un público de los incómodos y un equipo aguerrido enfrente. Todos los condicionantes para irnos del partido antes de tiempo. Sin embargo, los de Jiménez demostraron una vez más que han adquirido una nueva virtud en su juego, la de la paciencia. Tal y como ocurrió en Pamplona, las circunstancias hicieron que se llegara al descanso con empate a cero, pero en la segunda parte tocó olvidarse de los condicionantes y ponerse el uniforme de cabeza de serie para dejar el pase a octavos muy bien encaminado.

El arranque fue algo más decepcionante de lo que se esperaba. El Rangers tenía que jugar sus bazas y tiró de testiculina para mantener a raya al Sevilla en los primeros minutos. Aunque Kanouté tuvo una clara que estrelló en el muñeco, la primera parte no fue muy espléndida en cuanto a ocasiones. Los locales, aunque no llegaron a rematar entre los tres palos antes del intermedio, fueron privados de una clarísima pena máxima cometida por Konko, que falló en el despeje y derribó a Naismith, aunque Erikkson afortunadamente no lo vio. Para cerrar la primera parte, error defensivo del Rangers que aprovecha Adriano y dispara con potencia. El rechace lo alcanza Navas pero su disparo se va arriba.

Se llegaba al descanso con un resultado justo sin contar al árbitro. El Sevilla se estaba viendo contrarrestado por la voluntad de su adversario. Pero como ya se ha comentado, éste equipo ha aprendido a no perder los estribos aunque la cosa se ponga fea. Toca, toca y toca hasta que llega la ocasión, y el primer tanto lo hizo cuando sólo se llevaban disputados cinco minutos de la reanudación. Falta, algo dudosa por cierto, sobre Luis Fabiano que saca Lolo para Navas escorado a la derecha. Centro del palaciego y Konko se disfraza de O´Fabuloso para marcar de cabeza en un bonito escorzo. Hasta aquí la entereza de unos escoceses que vieron como ese tanto les pinchaba el globo y el Sevilla aprovechó para sentenciar. Trece minutos después, internada de Luisfa por la derecha, que centra al segundo palo donde estaba solo Adriano. El de Coritiba, enamorado de Glasgow, cruza y la deja imposible para el guardameta.

Con la máquina engrasada olía a goleada en Ibrox, y este Sevilla tiene hambre de gol a perpetuidad. Y por mucho que se diga que le falta tono físico, lo de Kanouté es para estudiarlo. Faltaban veinte minutos pero nada de conformismos para el malí, que roba un balón al que no habría porqué llegar con cero a dos a favor, se marcha por velocidad hacia el corner, se para y la pone en la cabeza de Luis Fabiano, que de esta manera suma su segundo gol en Champions y no se queda atrás en cuanto a cifras con respecto a sus compañeros atacantes.

Toque, toque y más toque para bordar el fútbol con Europa como testigo, pero todavía quedaba más. De verdad que me cuesta pensar en una delantera más letal que la nuestra por muchas portadas que acaparen otros. Sólo tres minutos después del gol de Luisfa, el brasileño recibe, ve a Kanouté y la pone perfecta, para que el africano sentencie a un McGregor que se sentía batido en el inicio de la jugada. Para terminar la fiesta española en Glasgow, golazo de Nacho Novo para maquillar un resultado que casi iguala el de aquella Recopa de 1962, pero esta vez a favor de los buenos.

Este Sevilla huele a octavos y para eso también ayudan los rivales. Nuevo empate del Stuttgart, esta vez ante el «potente» Unirea, lo que nos deja con cuatro puntos de ventaja sobre el segundo y cinco sobre el tercero. Más partido no se le puede sacar a dos jornadas. Ahora a pensar en el Real Madrid, que desde luego no podrá dormir tranquilo viendo lo que se le viene encima. El Sevilla vuelve a confirmar que el idilio de Glasgow no se limita a la Copa de la UEFA y que es aplicable también a la Champions. Y Jiménez vuelve a demostrar que jugando a lo que este equipo sabe, no hay muchos rivales que le puedan hacer sombra ni muchos aficionados que puedan evitar rendirse a este sevilla 2009/2010.

Por el Sevilla FC jugaron: Palop (2), Konko (2), Squillaci (2), Escudé (2), Fernando Navarro (2), Navas (2), Zokora (3), Lolo (2), Adriano (3), Luis Fabiano (3) y Kanouté (3). También jugaron: Capel (1), Negredo (s.c) y Romaric (s.c).

Sevilla FC 2; FC Unirea Urziceni 0. Sin florituras pero líderes.

Afrontaba esta noche el Sevilla uno de esos partidos que todo el mundo espera que se resuelva sin problemas y con un resultado abultado. Al final, el Unirea no resultó ser tan débil como se decía y aunque no causó apenas problemas, se mantuvo muy ordenado en la primera parte y a punto estuvo de marcharse al descanso con el resultado inicial. El Sevilla no pudo desplegar el juego vistoso que sí le permitió hacer el Zaragoza, por lo que tuvo que recurrir a su pegada para resolver y colocarse líder en el grupo G, gracias al empate a uno entre Stuttgart y Rangers en tierras alemanas.

El inicio dejó ver lo que se esperaba, un Sevilla que no se iba a volver loco arriba y un Unirea al que la UEFA no le permitió colocar el carrito de la Cruz Roja bajo su portería, aunque lo intentó. Luis Fabiano, otra vez, salió enchufado y dejó muestras de su gran calidad, mientras que a Kanouté se le notó la falta de ritmo después de una semana de parón obligado por su expulsión en Valencia. Del brasileño, dijo el entrenador rumano Petrescu en la rueda de prensa pos-partido que es el mejor delantero del mundo actualmente.

El centro del campo fue ocupado otra vez por la dupla Zokora-Renato. El primero demostró que cuando termine de acoplarse al sistema va a ser una pieza clave en el dibujo sevillista, creando mucho peligro con sus entradas por el centro con total verticalidad. Es un cruce entre Poulsen y Keyta porque tiene la capacidad de sacrificio del primero y la actitud ofensiva del segundo. En los primeros minutos el peligro sevillista llegó de la mano de Capel, que trajo por la calle de la amargura al lateral diestro rumano.

Sin embargo, los de Petrescu buscaban continuamente cortar el juego de su rival con numerosos parones fingidos e innecesarios. Tanto fue así que los dos equipos se encaminaban ya al descanso sin goles en el marcador hasta que, justo en el 45, Renato puso un balón al borde del área donde estaba Luis Fabiano. La conexión carioca funcionó y Luisfa de fuerte disparo logró su tercer tanto en cinco días para poner por delante a su equipo con un gol de esos que llaman psicológicos.

Ya en la segunda parte las cosas no cambiaron demasiado y el Unirea en ningún momento mostró ambición por mejorar el resultado. Por tanto, Jiménez tampoco se volvió loco y comenzó a pensar en el partido que se presume a cara de perro el sábado en Pamplona. El primer cambio del arahalense sacó del terreno de juego a Capel para buscar mayor profundidad con Perotti. El almeriense estaba siendo hasta ese momento uno de los mejores del partido pero parece ser que en la tablilla de cambios, siempre aparece su número. Juegue bien o juegue mal siempre es el primer sacrificado. Navas no estaba haciendo apenas nada y Jimenez lo mantuvo en el campo. Perotti por su parte volvió a demostrar que es uno de los más enchufados de la plantilla y sirvió de balones a la dupla ofensiva. Dicha pareja se vio modificada poco después para que Kanouté dejara paso a un Álvaro Negredo que no termina de dar lo que se espera de él aunque la grada le aplaude hasta cuando acude a la banda a beber agua. El madrileño, no obstante, gozó de una gran ocasión desde fuera del área con un disparo raso que acabó en corner. El Sevilla, sin poner toda la carne en el asador, buscaba el gol de la tranquilidad y llegó desde la esquina, con un balón al área pequeña que cabeceó Luis Fabiano hacia el segundo palo para que Renato lograse el dos a cero. Intercambio de papeles con respecto al primer gol que no daba opciones a los de Urziceni.

A partir de ahí, poco que contar si obviamos una nueva ocasión de Renato, el mejor del partido, que esta vez acabó en el poste. Zokora, que dejó su puesto a Lolo, supuso el último recambio de un partido que no pasará a la historia futbolísticamente hablando, pero que deja al Sevilla como líder en solitario del grupo con las dos salidas más complicadas por delante. La primera será a una ciudad que nos trae inmejorables recuerdos. «Te quiero Glasgow».

Por el Sevilla FC jugaron: Palop (2); Sergio Sánchez (2); Squillaci (2); Escudé (2); Fernando Navarro (2); Navas (2); Zokora (3); Renato (3); Capel (3); Luis Fabiano (3) y Kanouté (2). También jugaron Perotti (2); Negredo (1) y Lolo (s.c).

Protestar sirve de vez en cuando para algo

La pasada semana, la Federación de Peñas Sevillistas «San Fernando» se dio cuenta de que más vale prevenir que curar. Por ello, lanzaba un comunicado en el que se lamentaba del trato que se le daba al Sevilla FC en Televisión Española (principal tenedora junto a las autonómicas y Gol Televisión de los derechos de la Champions esta temporada) con respecto a los otros tres clubes españoles. Y lo hizo, para evitar males mayores, antes de que diese comienzo el torneo en su fase de grupos para que este error pudiese ser subsanado.

Pues bien, algo de razón debería tener la federación de peñas cuando hoy mismo se ha dado a conocer que Davor Suker se incorporará a la nómina de comentaristas que integran el elenco de TVE, y que ya integraban entre otros el ex-barcelonista Zubizarreta o el antiguo zaguero del Atlético de Madrid Aguilera. El croata, que no obstante también perteneció al Real Madrid, será el encargado de «barrer para casa» cuando el ente público nacional ofrezca algún partido del Sevilla. Precisamente en este sentido no las teníamos todas con nosotros, ya que la demanda del Real Madrid y el FC Barcelona es muy superior. Sin embargo, hemos podido saber que el Stuttgart – Sevilla de la tercera jornada del grupo (20 de octubre) se verá por la 1. El estreno de mañana, sin embargo, se verá sólo por Gol Televisión.

Grupo muy asequible para el Sevilla

Acaba de terminar el sorteo de grupos de la Champions league y ya conocemos nuestros tres rivales. Concretamente serán el Stuttgart alemán, el Glasgow Rangers escocés y el Unirea Urziceni rumano. Una brevita de grupo, vaya. En teoría, Sevilla y Stuttgart deben asegurarse las dos primeras plazas, el Rangers debería ser el tercero y la cenicienta los rumanos del Unirea.

Esa es nuestra opinión, pero si escuchamos ayer a Jimenez en la rueda de prensa posterior al sorteo vino a decir que;  «esa suerte es subjetiva y habrá que demostrarla. Y para nada el Unirea va a ser fácil porque es el campeón de su liga». Una potencia futbolística, vaya. Preguntado tambien por el objetivo del Sevilla en la champions, Jimenez contestó; » mi objetivo es jugar los partidos y llegar lo más lejos posible «. Otro titular de portada.

Lo que nadie podrá dudar es que somos los españoles más afortunados de los cuatro en liza, ya que tanto FC Barcelona (Inter de Milán), Real Madrid (AC Milan) y Atlético (Chelsea), tienen muy competida sobre el papel la primera plaza de su grupo, algo que no ocurre con el Sevilla.

En lo que se refiere a los rivales, comenzaremos en casa frente a un más que desconocido Unirea Urziceni, equipo de la región de la Ialomita, en el sudeste de Rumanía y a pocos kilómetros del Mar Negro. «El Chelsea de la Ialomita», como es conocido en su país, ha experimentado un espectacular crecimiento, puesto que sus dos únicos logros son el subcampeonato de copa de hace dos temporadas (lo que le permitió entrar en una Copa de la UEFA en la que no pasó de la primera ronda) y la Liga de la temporada pasada, lo que le convirtió en participante de la fase de grupos de Champions sin más. En la vuelta, el viaje no será para nada desconocido, ya que las modestísimas instalaciones del Unirea (estadio para 7.000 espectadores en un pueblo de 17.000 habitantes) ha obligado a la UEFA a hacerle jugar en el estadio del Steaua, donde ya ha tenido que viajar el equipo dos veces en los últimos años.

Tampoco resultará desconocido, ni mucho menos, el desplazamiento a la ciudad de Glasgow, donde espera el en teoría segundo favorito del grupo, que en la práctica es el tercero. Los Rangers, también actuales campeones de su liga, nos recibirán en Ibrox Park, uno de los tres grandes estadios de la ciudad junto al Celtic Park y al Hampden Park, donde nos hicimos con nuestra segunda Copa de la UEFA. Además, en Cruzcampo ya se frontan las manos porque si ya los del Celtic acabaron con las previsiones de cerveza en la final de la UEFA 2003, no se espera menos de sus vecinos protestantes.

Para finalizar, el conocido más reciente de todos, aunque curiosamente será el primer viaje inédito este año. Sevilla y Stuttgart se volverán a ver las caras un año después en competición europea, tras coincidir en el grupo de la UEFA la pasada temporada. Los alemanes, ya sin el gigante Mario Gómez pero con el barcelonista Hleb cedido en sus filas. En aquella ocasión ganamos en casa con un buen gol de Romaric de falta, aunque ahora tocará también ir a Alemania, donde ya visitamos al Shalke. A continuación os dejamos el calendario champions de nuestro equipo.

Calendario del Sevilla FC en la fase de grupos de liga de Campeones 2009-2010:

16/09 – Sevilla – Unirea Urziceni
29/09 – Glasgow Ranger – Sevilla
20-10 – Stuttgart – Sevilla
04/11 – Sevilla – Stuttgart
24/11 – Unirea Urziceni – Sevilla
09/12 – Sevilla– Glasgow Rangers